Proyecto de Ley Valledupar 500 años busca impulsar la cultura y el turismo
SERÁ PRESENTADO ANTE EL CONGRESO
Con el objetivo de convertir a Valledupar, en 25 años, en una ciudad moderna, inclusiva, universitaria y competitiva teniendo en cuenta las ideas y necesidades de la población, ante la Cámara de Representantes será presentado el Proyecto de Ley Valledupar 500 Años, una iniciativa que se construirá de la mano de los vallenatos, gremios, el sector público, privado y la academia valduparense.
La iniciativa es liderada por el representante a la Cámara, Carlos Felipe Quintero, quien a través de una rueda de prensa hizo pública la propuesta que además busca que desde el Gobierno nacional, se direccionen recursos para obras de impacto que impulsen el desarrollo urbano, turístico y económico desde un enfoque competitivo.
“Las líneas principales del proyecto están enmarcadas en el legado cultural, salvaguardar la historia de la ciudad, sus tradiciones y el aporte significativo de la música a Colombia y el mundo. De igual forma, el proyecto se enfoca en impulsar el desarrollo urbano, competitivo, turístico y económico de la ciudad”, manifestó el Representante.
En ese sentido, el congresista recorrerá las diferentes comunas de Valledupar para socializar el proyecto de ley, y que la comunidad también participe en el plasmando las obras, servicios y aspectos de la ciudad en los que se necesitan inversiones. Esto con el propósito de que sea una ciudad que le ofrezca una buena calidad de vida a sus habitantes.
Agregó que este proyecto de ley se presentará entre septiembre y octubre luego de haberse socializado con todos los gremios y estructurado con toda la comunidad.
PREPARARNOS PARA EL FUTURO
Quintero resaltó que la ciudad requiere ser preparada en su infraestructura y lograr la participación de las comunidades, cuyos miembros deben ver el turismo y la cultura como un potencial para hacer de esta ciudad más competitiva a nivel nacional e internacional.
“Buscamos crear una carta de navegación que deseche la improvisación y las malas prácticas que obstaculizan el crecimiento urbanístico de la ciudad. Esta propuesta tiene un contenido técnico y legislativo, no es campaña política, buscamos que se haga realidad y que no quede solo en papel”, aseguró.
Destacó además que para lograr estas metas será creada una Junta Preparatoria integrada por líderes sociales, gremios, juntas comunales, academia, entes territoriales y otros actores que además hagan masiva la información entre las comunidades.