La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) lamentó que El Cerrejón se haya visto forzada a reducir su producción anual de carbón térmico de un plan inicial de 21 millones de toneladas a un rango entre 11 y 16 millones.
Según alertó la ANDI, la reducción de la producción de la empresa se vio impulsada por la falta de competitividad frente a los costos globales del transporte marítimo, que se agravan por las reiteradas dificultades logísticas y los bloqueos en su línea férrea, los cuales han limitado el acceso al puerto y han afectado la confianza de inversionistas.
Para la organización gremial, medidas como las sobretasas de impuestos, el nuevo impuesto a las exportaciones y los problemas de orden público no han permitido el correcto desarrollo de las actividades de la empresa, al sostener que el año pasado registraron 333 bloqueos, mientras que en los últimos tres meses se presentaron más de cinco atentados con explosivos a la línea férrea.
Además, la organización gremial recordó que El Cerrejón representa cerca del 45% del PIB de La Guajira y del 5,8% de las exportaciones del país.
La empresa ha pagado los últimos tres años $4,5 billones en regalías; $175 mil millones en impuestos a los municipios de La Guajira; y entre 2023 y 2024 invirtió cerca de $200 mil millones en proyectos sociales, lo que resalta su importancia en el territorio.
“Si bien las cifras de consumo de carbón a nivel mundial rompieron nuevamente un récord en 2024, llegando a 8.771 millones de toneladas y las proyecciones muestran que el mundo seguirá consumiendo carbón por décadas, lo cierto es que la demanda está disminuyendo en nuestros mercados tradicionales y aumentando en los mercados asiáticos, por lo que se necesitan políticas que apoyen la competitividad de nuestra minería de carbón, para que pueda asumir los mayores costos de fletes para alcanzar estos mercados”, manifestó la ANDI.
En ese sentido, el gremio resaltó la importancia de que el país asegure condiciones que permitan la continuidad de este tipo de operaciones que benefician a miles de personas.
/Colprensa