Diario del Cesar
Defiende la región

Samarios y turistas descubren la Santa Marta de hace 500 años

CON LAS TERTULIAS SAMARIAS

15

La Biblioteca Cajamag sigue aportando al conocimiento histórico de la ciudad con sus conferencias mensuales. En su más reciente edición, se exploró la llegada de los europeos y su impacto en las sociedades indígenas de los siglos XVI y XVII.

La Tertulia Samaria volvió a reunir a jóvenes y adultos interesados en conocer más sobre la historia de Santa Marta.  En esta ocasión, la conferencia estuvo a cargo del historiador Julio Barragán Pardo, quien basó su charla en el tomo 6 de la serie de libros publicados en el marco de este espacio académico y cultural.

El sociólogo Edgar Rey Sinning, coordinador de la tertulia, destacó el crecimiento del público asistente y el impacto que ha tenido este evento en la construcción de memoria histórica. “Esta contribución que se hace a la ciudad es maravillosa. Tenemos ya 10 años reconstruyendo la historia y, con la publicación de libros basados en estas investigaciones y tertulias, podemos decir que Santa Marta cuenta con su propia biblioteca de historia para consulta de todos. Algo que nos llena de orgullo”, expresó emocionado.

La conferencia titulada “Los Años de Adversidad: la llegada de los europeos a la Santa Marta indígena en los siglos XVI y XVII” ofreció una mirada crítica sobre el impacto de la colonización en la región.

“La historia de Santa Marta siempre ha estado ligada a la violencia desde su fundación. La llegada de los europeos fue un proceso brutal que arrasó con sociedades altamente desarrolladas y complejas”, explicó el conferencista Julio Barragán.

Durante su exposición, resaltó cómo los primeros colonizadores impusieron un sistema de saqueo y expoliación que marcó el desarrollo de la ciudad y cuyas consecuencias, según él, aún pueden percibirse en la actualidad.

“Desde sus inicios, Santa Marta ha estado vinculada al contrabando y otras formas de explotación, patrones que de cierta manera han perdurado a lo largo de los siglos”, agregó.

Los asistentes a la tertulia destacaron la importancia de estos encuentros para fortalecer el conocimiento histórico y la identidad de los samarios.

“Es la tercera vez que participo y me parece un espacio maravilloso. Aquí la gente puede sentarse a conversar sobre la historia de la ciudad, reflexionar y aprender”, comentó uno de los asistentes.