Tasa de natalidad en el país se mantuvo en descenso, al punto que 2024 fue el año con la cifra de nacidos vivos más baja en la última década con un total 445.011 alumbramientos, un 13,7% menos que en 2023 y un 32,7% menor a las cifras registradas en 2015.
Frente a la tasa de fecundidad, la cual mide el número de nacimientos por cada 1.000 mujeres entre los 15 y 49 años, se ubicó en 32,0 en 2024, lo que representó una disminución de 21,3 nacidos vivos respecto al 2015.
El DANE destacó que en el 2024 los nacimientos por parte de mujeres de 35 años y más representaron el 12,7% del total, lo que reflejó un aumento de 2,3 puntos porcentuales en la última década. La estatal destacó que si bien la natalidad ha disminuido en todos los grupos etarios, este grupo muestra una participación creciente en el total de nacimiento.
Según el DANE estas tendencias corresponden al fenómeno de transición demográfica acelerada que está viviendo el país y se espera que a mediano plazo este grupo de edad tenga la mayor parte de la carga reproductiva del país.
En cuanto a la edad media de la fecundidad en 2024 se situó en 27,1 años, un año más que el dato reportado en 2005. Bogotá fue la ciudad con la fecundidad más alta del país con un promedio de 28,3 años, mientras que el Magdalena tuvo la más baja con 26,0 años.
Frente a las defunciones, el DANE reveló que se registraron en total 273.772 muertes no fetales, con un incremento del 2,0% respecto al año anterior. La tasa de mortalidad se ubicó en 5,2 defunciones por cada 1.000 habitantes, en comparación con 5,1 en 2023, manteniéndose dentro de los valores normales de la curva de mortalidad.
En cuanto a la distribución por sexo se identificó que la mortalidad masculina sigue siendo superior con una tasa de 5,8 defunciones por cada 1.000 hombres, lo que equivale a 1,2 puntos porcentuales por encima a la de las mujeres con 4,6 defunciones por cada 1.000 mujeres.
Las tasas de mortalidad más altas de 2024 se registraron en los departamentos de Quindío (7,9), Risaralda (7,6) y Tolima (6,8), mientras que Vichada (1,8), Vaupés (2,5) y Guainía (2,8) fueron las más bajas.
Además el DANE destacó que la mortalidad en la primera infancia (0 a 5 años) ha disminuido desde 2023, alcanzando en 2024 una tasa de 1,4 defunciones por cada 1.000 habitantes, frente al promedio de 1,9 en años anteriores.
Las enfermedades isquémicas del corazón con el 17,0% fueron la primera causa de muerte en el país, seguidas de las patologías cerebrovasculares con el 6,2%, las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores con el 6,1% y los homicidios con el 5,1%.
/Colprensa