Nos refiere grandeza majestad, poder, gloria, dignidad, esplendor, honor, grandiosidad, magnificencia, esplendidez, superioridad, magnitud, amplitud, vastedad, holgura, inmensidad, misma que simboliza como concepto un estado de superioridad que afecta a una persona o un objeto en un determinado lugar o área, lo mismo que hace referencia a los individuos que poseen una capacidad natural para ser mejores que todos los demás, siendo su verdadera dimensión la cualidad o estado de ser grande en tamaño, habilidad, logro o poder, la que debemos darnos colectivamente en ruta a genera el bienestar de los demás en escenarios de coherencia con valores intrínsecos como la empatía, el respeto, la honestidad y la generosidad, que es a lo que bien y mejor debemos aspirar.
Consideramos muchos, que tenemos el potencial necesario para recuperar la grandeza con un liderazgo cierto. Un liderazgo que hoy percibimos ausente por parte de la mayoría y que necesario es, toda vez que queremos desarrollo, progreso, mejores condiciones de vida, por lo que sí o sí requerimos trabajar juntos de manera articulada y armónica para garantizarnos un eficaz, eficiente y efectivo avance departamental con paz, bienestar, prosperidad, equidad y justicia. Un liderazgo para todos, sin prebendas ni favoritismos, que señale sólidos caminos a seguir por los cuales transitar con seguridad y plenos de confianza y beneficios colectivos. Un liderazgo responsable y comprometido que a todos nos inste a todos, gobierno, trabajadores, empresarios, fuerzas vivas, gremios, sectores, ciudadanía y comunidad en manera suficiente a trabajar más y mejor, buscando siempre e integralmente la propia grandeza de nuestras gentes y la de nuestros municipios, departamento, región y país.
Interesa darnos a la tarea de acercarnos, dialogar, escucharnos, concertar, acordar para avanzar juntos, ser conscientes que habitamos un territorio bendecido, con alturas, sierra, mar, montañas, altiplano, valles, lagunas, ciénagas, llanos y llanuras, variedad de climas y pisos ecológicos, que constituyen una de nuestras mayores riquezas, mismas que podemos aprovechar tanto para una producción agropecuaria sustentable como para el turismo y la economía, en lo que es menester trabajos coordinados y conjuntos que demandan de todos los niveles de gobierno, políticas nacionales, públicas, de seguridad jurídica, fomento a la iniciativa privada y una integración vial que incluya una superior movilidad que nos permita salidas y llegar a todas las regiones del departamento, región y país.
Concierne integrarnos desde el concierto de las potencialidades que poseemos, con la mira puesta en diversos emprendimientos agropecuarios e industriales y la generación de múltiples iniciativas económicas, productivas, competitivas, ejecutar políticas turísticas, culturales, arqueológicas, ambientales y demás otras que podrían ser unas de las fuentes de mayores ingresos del departamento que generen dividendos por encima del promedio nacional, lo que exige del trabajo de todos sus habitantes.
Como habitantes de esta hermosa tierra, hagamos el compromiso para aportar a nuestro desarrollo trabajando juntos, dejando de lado intereses políticos o sectarios, que solo nos dividen y ahondan nuestra pobreza. saramara7@gmail.com
*Abogado*Periodista