Diario del Cesar
Defiende la región

En defensa de la vida

274

Por supuesto que el mundo actual está supeditado a las transformaciones que se suceden minuto a minuto. También es comprensible que estas transformaciones suceden para bien o para mal. Es decir, que pueden significar progreso e igualmente atraso o regresión. Pero lo que no se puede concebir es una humanidad sin su medio ambiente puesto que es este el que la posibilita, por lo que es más urgente cada díacontrolar de la manera que sea posible los problemas medioambientales ocasionados principalmente por el hombre. Y estamos de acuerdo que un medio importante para implementar un proceso sostenible en defensa de ese propósito es el de carácter educativo.

En ese objetivo es que se mueven varias organizaciones sociales y defensoras del patrimonio natural, que  se unieron este viernes en más de 70 ciudades del país, para realizar jornadas de protesta en rechazo a la técnica de fracking para la explotación de hidrocarburos. Porque si bien es cierto que los ecosistemas cambian, rápida o lentamente en consonancia con los  procesos naturales, no menos cierto es que hoy por hoy el mayor peligro que enfrentamos es el deterioro generado en aquellos por la intervención humana. Y el llamado fracking–un invento demoníaco del mundo desarrollado para extraer del subsuelo los recursos hidroenergéticos de los países como el nuestro, con menos costos económicos para ellos pero demasiado alto en cuanto al daño que se le causa a la tierra-, es una de esas prácticas dañinas con origen en el hombre.

Es de reconocer que en nuestra ciudad un grupo de jóvenes ambientalistas se le hayan medido a este proyecto de defensa de nuestro suelo, participando en la protesta  nacional que busca concientizar a la ciudadanía ante el peligro que nos acecha por las políticas oficiales que buscan darle patente de corso indiscriminada a esta forma de explotación. Nuestros gobernantes, que en actos como estos no les preocupa el impacto ambiental que afecta a amplios sectores de la geografía nacional, ya iniciaron esa política antipatriótica concesionando los páramos para la extracción de recursos mineros.

Los supremacistas criollos, que en el modelo extractivo que se le ha impuesto al país quieren negar la realidad que conlleva el uso del fracking, podrán engañar a muchos, que desconocen el daño que causa su aplicación, pero no a todos.Porque, “además de la confirmación de varios científicos de todo el mundo, de que el proceso de fractura hidráulica llamada fracking provoca terremotos, existe una lista de efectos secundarios de toda índole, que se acrecienta día a día de manera preocupante”. De los efectos secundarios del invento, analicemos uno: un solo pozo en el suelo puede producir casi cuatro millones de litros de aguas residuales, que contiene elementos radiactivos como el radio y varios hidrocarburos cancerígenos, como el benceno; las concentraciones de metano son 17 veces mayores en las napas (capas de agua subterránea ubicadas a diferentes alturas en el perfil del subsuelo) subterráneas cercanas a los sitios de fractura que en los pozos normales. Sólo entre un 30 y un 50% del fluido de fracturación se recupera; el resto se deja en el suelo y no es biodegradable.