Diario del Cesar
Defiende la región

1.162 mujeres fueron víctimas de la violencia intrafamiliar en 2024

29

Las mujeres hoy en día siguen siendo objeto de amenazas, violencia e incluso   muerte. Aunque el mundo ha avanzado en ciencia y tecnología, las prácticas machistas y de sometimiento hacia la población femenina son notorias en la sociedad.

Así lo revelaron las estadísticas delictivas de la Policía Nacional, mediante un informe proporcionado por Pro Santa Marta Vital, en donde, de los 1.513 casos de violencia intrafamiliar que se reportaron en el año 2024, el 76,8% equivalente a 1.162 casos correspondieron a mujeres.

En cuanto a los delitos sexuales, las mujeres, tristemente también siguen siendo punto blanco. En Santa Marta se reportaron 298 casos en 2024, de los cuales el 79,8%, es decir 238 casos, fueron en mujeres, de estos 72 correspondieron a menores de 14 años, 59 a adolescentes y 107 a adultas.

HOMICIDIOS

Referente a los homicidios, las mujeres en la capital del Magdalena no solo fueron víctimas de la violencia generalizada, sino que también fueron blanco directo de la misma. De los 194 casos registrados en 2024, un alarmante 6,7% (equivalente a 13 mujeres) pertenecen al sexo femenino.

El anterior dato refleja una preocupante tendencia que expone la vulnerabilidad de las mujeres en una sociedad marcada por la impunidad y la falta de políticas públicas efectivas para su protección. Además, según cifras de Medicina Legal, en Santa Marta se reportaron 627 casos de violencia de pareja durante el mismo año, lo que evidencia la urgencia de abordar la violencia de género no solo desde el ámbito policial, sino también mediante estrategias preventivas y educativas que promuevan el respeto y la equidad.

58  CASOS ATENDIDOS

Las cifras de los organismos de control, como la Personería Distrital, lamentablemente también reflejan la dura realidad que enfrentan las mujeres en Santa Marta. En 2024, la Personería atendió un total de 58 casos de violencia de género, proporcionando atención integral, orientación jurídica y acompañamiento en cada uno de los procesos. Sin embargo, estos números sólo capturan una pequeña fracción de la magnitud del problema, ya que muchas víctimas no denuncian o no tienen acceso a estos servicios debido a barreras socioeconómicas, culturales o de miedo.

De otro lado, de acuerdo con los datos de Medicina Legal, en 2024 se registraron 627 casos de violencia en pareja en Santa Marta, lo que evidenció la gravedad de la situación y la prevalencia de la violencia doméstica.

178 CASOS EN 2025

En lo que va del 2025, la Personería Distrital está brindando acompañamiento y seguimiento a 178 casos de violencia intrafamiliar, una cifra que sigue siendo alarmante. Este patrón subraya la urgencia de implementar medidas más efectivas y accesibles para erradicar la violencia contra las mujeres, así como de garantizar que las víctimas reciban el apoyo necesario en todas las etapas de su denuncia y proceso judicial.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, las cifras siguen siendo altas, lo que indica que las políticas públicas y los mecanismos de protección aún no son suficientes para frenar la violencia estructural que afecta a las mujeres en Santa Marta.

Por lo tanto, la violencia de pareja, los feminicidios y los delitos sexuales son claros indicadores de que las mujeres siguen siendo víctimas de una sociedad marcada por la desigualdad y la impunidad.  De acuerdo a las autoridades es necesario un cambio profundo en la cultura social, políticas más efectivas, y un mayor compromiso por parte de todos los sectores para proteger a las mujeres y erradicar la violencia estructural que las afecta.