Avanza proyecto de ley para mejorar la financiación del sistema de salud
El senador Honorio Henríquez, anunció que el Senado de la República dio un primer paso crucial para solucionar la crisis del sistema de salud existente en Colombia.
Se aprobó en primer debate el proyecto de ley de su autoría y otros congresistas, que propone un nuevo mecanismo para garantizar que el dinero que el gobierno destina a las EPS y hospitales sea suficiente y llegue a tiempo.
Esto se logrará mediante un cálculo técnico científico de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y los Presupuestos Máximos, evitando que los pagos se retrasen o que el sistema se quede sin fondos.
“Desde agosto de 2022, el sistema de salud ha estado en crisis debido a los pagos inadecuados y retrasados, lo que ha afectado la atención en salud de millones de colombianos. Llevamos años advirtiendo que la UPC y los Presupuestos Máximos no eran suficientes y que los pagos no llegaban cuando debían. Nos dijeron que todo estaba bien, pero la realidad ha sido muy distinta, y la Corte Constitucional nos dio la razón”, señaló el senador Henríquez.
El proyecto de ley propone la creación de un comité de expertos en salud, economía y seguridad social, entre otros, que cada año analizará cuánto dinero se necesita para garantizar la atención médica de los colombianos. Este comité será el encargado de calcular y hacer los ajustes de la UPC y los Presupuestos Máximos según las necesidades del sistema y los recursos disponibles.
Entre sus tareas, el comité deberá definir qué servicios se cubrirán con la UPC, establecer cuánto dinero se asignará cada año, y asegurar que todo sea transparente, presentando informes anuales al Ministerio de Salud, el Congreso y otros actores del sector. Además, los informes estarán disponibles para comentarios del público antes del 30 de noviembre de cada año.
“La situación es grave: clínicas cerrando, EPS sin recursos para atender a los pacientes, escasez de medicamentos y demoras en tratamientos. El sistema de salud está al borde del colapso, y necesitamos esta ley urgente para evitar que más personas queden sin atención médica”, concluyó el senador Henriquez.
Con este proyecto de ley, con ponencia también de la senadora Norma Hurtado y el senador Miguel Ángel Pinto, se busca que el dinero destinado a la salud sea suficiente y llegue de manera justa y transparente, para que los colombianos reciban la atención médica que necesitan sin retrasos ni obstáculos.