Diario del Cesar
Defiende la región

Rendirán homenaje a los 7 agentes del CTI desaparecidos hace 25 años

`SIETE VIDAS, UNA MEMORIA’

52

Se cumplen 25 años con el mismo clamor, dolor e impotencia. Mientras cumplían su misión, los agentes del CTI de la Fiscalía Edilberto Linares Correa, Carlos Arturo Ibarra Bernal, Hugo Quintero Solano, Danilo Carrera Aguancha, Mario Abel Anillo Trocha, Israel Roca Martínez y Jaime Elías Barros Ovalle fueron desaparecidos por hombres del Bloque Norte de las Autodefensas, el 9 de marzo de 2000, en zona rural del municipio de La Paz (Cesar).

Pero, la cruz de la ausencia no les pesa tanto, como sí lo hace el dolor de que pasadas dos décadas y media todavía no se sepa del paradero de sus restos. Los paramilitares mantienen contra estas 7 familias una condena de no poder llorar sobre la tumba de sus seres queridos, por eso el Gobierno del Cesar los acompaña a pedir justicia, verdad y reparación hasta encontrarlos.

A través de la iniciativa de la Oficina Asesora de Paz, denominada ‘Siete vidas, una memoria’, se rendirá homenaje a los 7 agentes del CTI, en el Parque de la Vida, en Valledupar, a partir de las 5:00 p.m. del lunes 10 de marzo, con una eucaristía, siembra de 7 árboles y otros actos de recuerdo, con el propósito de demostrar que ‘Los Muchachos’ nunca serán olvidados.

“Consideramos que este acto simbólico no solo honrará la memoria de los desaparecidos, sino que también contribuirá al cuidado del ambiente, a la dignificación de las víctimas, a la reafirmación de la verdad, a la construcción de una conciencia colectiva, al fortalecimiento de la justicia y la reparación, a la no repetición, y a la promoción de los valores democráticos, además de fomentar espacios de reflexión y reconciliación en nuestra comunidad”, sostuvo la asesora de Paz del Gobierno del Cesar, Juana del Carmen Pacheco Sotto.

¡OLVIDO, JAMÁS!

Las familias de los 7 muchachos, como se le conoce a este grupo de técnicos investigadores del CTI, hacen todos los esfuerzos cada día para mantener vivas sus memorias, como le ocurre a Marina Martínez Gutiérrez, madre de Israel Alberto Aroca Martínez.

“No tengo cuando olvidar a mi hijo, lo tengo siempre presente. Para morir en paz quisiera que me entregaran sus huesitos. Si ese día llega, va a ser la satisfacción más grande para mí, porque allá, en el pueblo donde vivo, tengo una bóveda con la esperanza de guardar los huesitos de Israel, allí, junto a los míos”.

Héctor Eduardo Roca, hermano de Israel, por algunos momentos confiesa que nunca imaginó que le tocara vivir esto. “Al principio, fue una situación que nunca pensamos que nos podía suceder. Digamos que fueron cinco o siete años muy difíciles, pero a medida que va pasando el tiempo, a pesar de que es algo que no se olvida, ni un solo instante, uno va aprendiendo a asumir todas las situaciones”, señala.

Héctor también cuenta cómo la incertidumbre se apodera de ellos en muchas ocasiones, especialmente, cada vez que tienen conocimiento de que se hará una nueva búsqueda de los restos. Y es que, desde entonces, las familias de los ‘muchachos’ han conocido múltiples versiones sobre lo sucedido aquel 9 de marzo del 2000, cuando los investigadores se desplazaban a Minguillo, corregimiento de La Paz, para realizar la exhumación del cuerpo de un hombre vendedor de paletas que había desaparecido desde el año 1999.

En un inicio, los familiares, las autoridades y la opinión pública pensaban que se trataba de un secuestro, luego, fue pasando el tiempo y se empezó a hablar de un hecho de desaparición forzada. Años más tarde, con la desmovilización de los paramilitares, durante el proceso de Justicia y Paz, algunos declararon que los habían tirado al Río Cesar, que los habían incinerado o que los habían enterrado a orillas del río, sin embargo, ninguna versión, hasta hoy, ha servido para encontrar los restos.

Con la misión de darle cristiana sepultura a los 7 agentes, el Gobierno del Cesar apoya la búsqueda de la verdad, que concluya con el hallazgo de los cuerpos de estos hijos, esposos, padres, tíos, al final de cuentas hijos del Cesar, hijos de Colombia.