Los niños dieron la talla por la cultura y el folclor
Finalizó con éxito el Carnaval “Entre la Sierra y el Mar”, protagonizado por los niños y dirigido a la infancia samaria, una fiesta cultural realizada por la Fundación Luna del Mar, presidida por la gestora cultural Darling Luna Luna, el cual se mostró en su primera versión como un evento representativo en la ciudad por sus líneas académicas, cívicas, pedagógicas y culturales.
Una de sus actividades destacadas fue el Carnaval del Río “Fiesta de Saberes” realizada en la ladera del río Manzanares, un evento que contó con el apoyo de Inred y que busca integrar a la comunidad en espacios de recreación y aprendizaje, con el objetivo de resaltar nuestro compromiso y responsabilidad social respecto a este recurso natural importante para la ciudad y con las comunidades cercanas a esta fuente hídrica.
Posteriormente, en el espacio de la plazoleta externa del centro comercial Ocean Mall, se celebró la fiesta carnestolendica para los niños y niñas de la ciudad, dando comienzo a las celebraciones a través de la izada de bandera y lectura del bando, donde menores de la comunidad indígena de la Sierra Nevada y distintas academias de baile hicieron presencia, dando una muestra de danzas folclóricas.
Durante la misma, los reyes del Carnaval de los Niños, Briana Leyva Rosado y José Carlos Pacheco Labarcés, celebraron con los guardianes y embajadoras de la tradición, de Guachaca, Linderos y Quebrada del sol dando inicio a un proceso de participación cultural activa.
El componente pedagógico del carnaval se evidenció con visitas escolares a las instituciones como el Colegio Bilingüe “Elisa Díaz Granados”; la “IED Magdalena” en ambas jornadas; y la “IETD Kogui de Mulkwakungui”. Y de manera complementaria, se realizó el desfile “Al son de las medusas” y la ceremonia de coronación.
La Fundación Luna del Mar, presentó un Plan Especial de Salvaguardia con el Carnaval de los Niños “Entre la Sierra y el Mar”, destacando dentro de sus objetivos, la gestión y protección del patrimonio representado en las manifestaciones culturales que favorecerán los elementos de identidad y la tradición del pueblo samario, como la recuperación del río Manzanares, y la preservación de tradiciones y manifestaciones ancestrales afroindígenas, implementando un procesos de diálogo y concertación entre actores, entidades y la comunidad, como garantía de resultados colectivos, participativos, incluyentes y democráticos de las prácticas y expresiones culturales de esta región rica en tradiciones multiculturales y pluriétnicas.