Canciones para niños al ritmo de la música regional
EN COLOMBIA
Se siguen conociendo las canciones que harán parte del álbum ‘Los nuevos canticuentos: para los niños de ayer, de hoy y de siempre’, esta vez en las voces de una de las leyendas de la música colombiana, un consolidado artista de la música popular y una influencer.
Se trata de ‘La canción del cero’, el cuarto sencillo de esta producción a ritmo de música regional colombiana con las voces de Galy Galiano, Pipe Bueno y Luisa Fernanda W, además de Juanita W, Juanita Caicedo, el coro de Ríogrande y Ricardo Torres y su mariachi.
A un poco más de un mes de su estreno, Gaira Música Local, Ojo Por Ojo y Codiscos presentan este nuevo sencillo para ayudar a niños y adultos a superar el despecho y la tristeza, recordándoles que, aunque a veces se sientan como un cero a la izquierda, siempre existe la posibilidad de encontrar la combinación perfecta que los convierta en algo mucho más grande.
“El cero es porque yo soy muy mala para las matemáticas y me complicaba siempre mucho con el cero, con todos los números en realidad… Y de repente se me ocurrió, ‘bueno pero el cero acompaña tanto a los otros números y ¡mira lo que hace!, el pobre cero que no es nada, se transforma en millones’”, comentó Marlore Anwandter (compositora de los Canticuentos).
Junto con este lanzamiento, se presentarán múltiples contenidos audiovisuales para que los niños de ayer, de hoy, y de siempre, disfruten con las ilustraciones, los artistas y las historias detrás de ‘La Canción del Cero’.
“Estaba con mi familia en la fiesta de fin de año y continuando con mi obsesión por los Canticuentos, todo el tiempo pensaba en adecuar diferentes ritmos para cada una de las canciones. De esta forma, recuerdo que gran parte de la familia estaba cantando de manera apasionada una canción de Marbelle, luego otra de Yeison Jiménez, luego otra de Paola Jara. Cantaban las canciones de manera voraz, entregando todo de sí, sin importar la afinación, solamente la intención de darlo todo en esas frases pegajosas. Y entendí que la mejor forma de tratar el dolor es por medio de la música, y de esa forma cualquier situación se puede volver muy divertida, manifestó el director del proyecto, Gustavo Gordillo
Agregó que ‘La Canción del Cero’ es dolorosa, parte de la tristeza de un personaje que se siente rechazado, que no sabe cómo encajar con los demás. En ese momento no tuve ninguna duda que el género de esta canción tenía que partir del despecho”.
Tras el lanzamiento de los sencillos anteriores, que exploraron géneros como la cumbia caribeña con ‘La Iguana y El Perezoso’, el rock bogotano con ‘La Bruja Loca’, y la carranga cundiboyacense con ‘El Pájaro Carpintero’, ‘La Canción del Cero’ sigue preparando el camino para el estreno oficial del álbum ‘Los Nuevos Canticuentos: Para Los Niños De Ayer, De Hoy Y De Siempre’, una producción que reunirá a tres generaciones de artistas, desde figuras de la historia musical colombiana, hasta exponentes actuales y nuevos talentos.
En el mes del niño en Colombia, abril, todos podrán disfrutar del resultado final de este proyecto que celebra el aniversario número 50 de los clásicos con los que crecieron 3 generaciones y que nacieron de la mente creativa de Marlore Anwandter. El álbum se lanzará junto a un libro, siguiendo los pasos del exitoso compilado ‘Pombo Musical’. /Colprensa