A debate de control político en la Asamblea será llevada la salud en el departamento del Cesar, luego de la propuesta hecha por el diputado José Mario Barriga, a raíz de la muerte de una mujer en el peaje de Rincón Hondo en el municipio de Chiriguaná, cuando era remitida en una ambulancia hacia Valledupar.
Para encontrarle una explicación al tema, la duma departamental citará al secretario de salud departamental para evaluar la problemática de este sector y las deficiencias que se viene presentando en el funcionamiento del mismo.
El diputado dijo que “lamentamos la noticia trágica y bochornosa en la que una mujer falleció al interior de una ambulancia porque no la dejaron pasar en un peaje, debería darnos vergüenza, aprovecho para darle las condolencias a la familia de esa señora que murió por una omisión de socorro por parte del operador del concesionario del peaje. Esto nos lleva a reflexionar sobre cómo viene operando la salud en nuestro departamento, por qué tienen que transportar a una paciente desde Aguachica si allá acaban de realizar una inversión de 50.000 millones de pesos en un hospital que debe ser maestro para todos los municipios del sur del Cesar. Las EPS no están funcionando y muchas no están dignificando el servicio y deben salir del departamento. Vemos con preocupación la situación de la salud, semanalmente se registran noticias sobre muertes por aparente negligencia, en donde hay centros asistenciales que los pasivos superan los activos, un debate quedaría corto porque son muchas las aristas que hay que tocar en el tema de la salud de los cesarenses”.
Vale recordar que por más de 35 minutos una ambulancia que trasladaba a una persona infartada, estuvo detenida en un peaje porque la tarjeta de autorización no fue leída por la máquina lectora; al final la paciente falleció antes de llegar a Valledupar.
El hecho se registró el lunes anterior en el peaje de Rincón Hondo, corregimiento del municipio de Chiriguaná en donde hubo inconvenientes con el chip de rastreo lo que no permitió que el vehículo pudiera avanzar en su misión médica.
Después de varios minutos de súplicas y a pesar de la urgencia, solo cuando el médico pagó los 9.000 pesos del peaje le permitieron que avanzara, sin embargo, la paciente, identificada como Cenelis Manosalva, murió a los pocos minutos.
Las sesiones ordinarias correspondientes al segundo periodo tendrán labores entre sábado y domingo para darle debate al proyecto que radicó el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, que le permita la facultad de incorporar recursos con trámites de urgencia.