Diario del Cesar
Defiende la región

El regreso del secuestro, la extorsión y el boleteo

1.018

Si hay algo en muchas regiones del país, es que delitos de gran impacto como el secuestro, la extorsión, el boleteo, y hasta el mismo desplazamiento, están siendo protagonistas de primera por la afectación que los mismos tienen en la población civil.

El secuestro que se había logrado neutralizar, en los últimos doce meses creció. En distintas regiones de la geografía nacional hay un secuestrado. Y por ejemplo, en el departamento del Cesar se habla de que en estos momentos oficialmente hay 4 personas plagiadas, aun cuando en el gremio ganadero y entre agricultores se habla que son siete, ya que algunas familias no han querido la intervención de las autoridades para ellos poder negociar directamente con los delincuentes.

En la pasada década fueron miles de familias fragmentadas y vidas quebradas las que dejó este criminal hecho, cuando el miedo se apoderó de la región Caribe y de otras más del interior el país y se llegó al punto de temer transitar por nuestra misma zona, por el miedo a ser secuestrado. Hoy, gracias al actuar de las autoridades y el avance de los diálogos de paz con las Farc, poco a poco esta realidad fue disminuyendo y abandonó las angustiosas cifras de plagios del pasado.

Por eso preocupa profundamente que este horrible hecho esté regresando a nuestra región.  Las distintas fuerzas vivas han levantado su voz de protesta ya que argumentan que  podemos permitir que en nuestra región vuelva el secuestro. Es necesario el actuar inmediato y sin tregua del Ejército y la Policía, para impedir que  la tranquilidad y la seguridad pública se vean afectadas

Pero también es necesario saber quiénes están detrás de estos hechos. No podemos permitir el regreso de la guerra y la violencia a una región que ha caminado hacia adelante en la búsqueda de dejar atrás el pasado. Es necesario por igual que haya un aumento en la operatividad de la Fuerza Pública, ya que la gente tiene la sensación de que no se están desarrollando los planes y estrategias que apunten a combatir con toda decisión los delitos en sus diferentes manifestaciones.

Muchos analistas coinciden en que los Gaulas se deben reestructurar. Ciertamente han tenido una alta eficacia en la lucha contra el secuestro y la extorsión, pero se debe revaluar el papel que actualmente vienen cumpliendo. Esa reinginería que se pide debe estar acompañada de un alto componente tecnológico el mismo al que acude el crimen organizado.

El Gobierno del Presidente Iván Duque le prometió a los colombianos el imperio de la ley frente al crimen. Nos ofreció por igual que cada colombiano nos sintiéramos seguros en nuestros hogares, en nuestros trabajos, en el campo o la ciudad; pero ello desafortunadamente hoy en día no es así. Los finqueros y ganaderos temen con visitar sus propiedades, transitar por las vías y carreteras y en las ciudades la gente se siente presa en sus propias viviendas. Consideramos que ha llegado el momento de evaluar el tema de la seguridad en el país.