Diario del Cesar
Defiende la región

“Ganando títulos con Olimpia estaré más cerca de la Selección”

1.574

Para Jorge Arias de la Hoz regresar a su tierra, Valledupar, no solo es una satisfacción.Es una obligación.

Más aún después de vivir un semestre exitoso, con título de Liga y clasificación a segunda fase de Copa Libertadoresa bordo.

El zaguero central fue pieza clave del engranaje del director técnico Daniel Garnero en la campaña invicta que conllevó al bicampeonato del Olimpia.

Arias jugó 20 encuentros y aportó un gol – victoria de Olimpia en la fecha 5 del Apertura 2019- para sumar dos títulos con el Decano en apenas 9 meses y medio.

El futbolista visitó al DIARIO DEL CESAR para realizar un balance de su exitosa temporada, así como de suaspiración de vestir la camiseta amarilla y de la final del fútbol colombiano, entre otros temas.

“Contento de volver a la ciudad, compartir con la familia, renovar energías, comenzar de cero, despejarse de todo lo que se vivió en este semestre, gracias a Dios se queda campeón con un gran rendimiento y un gran equipo”, señaló el vallenato de 26 años.

 

RETOS CON OLIMPIA

 

A pesar de los dos trofeos levantados con el Rey de Copas paraguayo, el ex jugador de Valledupar Fútbol Club reconoce que las metas son mayores a corto y largo plazo.

“Han renovado a la mayor cantidad de la plantilla, creyendo en el proceso de salir campeones de la Libertadores, tenemos un gran equipo y ese es el mayor reto a corto plazo con Olimpia”, asegura.

No obstante, Arias asegura que triunfar en la Liga de Paraguay no ha sido fácil.   La diferencia del balompié guaraní con el colombiano es evidente y al principio se le dificultó, sobre todo, por su estilo de manejo de balón.

“En la parte personal, como central (en Colombia) te dan mucha más libertad, allá (Paraguay) es más táctico, por jugar en Olimpia es un club al que todos le quieren ganar y siempre los partidos son reñidos, muy tácticos;en la parte defensiva los delanteros no se dejan hacer nada, te aprietan, te chocan, te corren, tienen excelente saltabilidad”, indica.  “Uno está acostumbrado a llegar hasta la mitad sin ser presionado, allá los delanteros están siempre correteándote, pero la continuidad fue buena porque me fui adaptando”, agregó.

 

SELECCIÓN COLOMBIA

 

Sin embargo, el éxito a nivel individual con el club franjeado, Arias sigue esperando la oportunidad con la selección Colombia.

Aunque ya tiene a cuestas un llamado a microciclo, en la era Pékerman, el ex Júnior espera ganarse un lugar en el equipo de Queiroz con su rendimiento en Olimpia tanto en Liga como en Libertadores.

“Uno piensa que quedando campeón, haciendo gran rendimiento en lo personal, está más cerca de un llamado, pero claro,cualquier jugador espera estar ahí así sea en una prelista… hay que seguir trabajando, reforzándose para estar en la órbita de la selección, esto es con mucho trabajo, tengo fe en mis condiciones”, afirmó.

El pasado 25 de mayo, el DT Carlos Queiroz entregó una lista preliminar de 40 futbolistas para la Copa América.   Arias aguardó la esperanza de aparecer en ese privilegiado listado, sin embargo, no se afana.  Sabe que no será fácil vestir la amarilla, más cuando no ha sido habitual en anteriores ciclos.

“Me puede afectar no haber sido llamado en la era anterior, además no estar más cerca de la órbita del nuevo DTde la selección, también me pudo afectar no haber jugado más en Copa Libertadores que es un torneo más vistoso y de más exigente; en este semestre ese es el reto, consolidarme en Libertadores para estar más cerca”, afirmó.

Del grupo que va a Copa América, Arias destacó que hay “nuevos conceptos” y que Queiroz “es un técnico que le gusta salir jugando”. “Colocó tres arriba que hace rato no se veía, quiere implementar su sistema de juego, eso no esde un día para otro, veo un gran grupo, joven pero con mucha experiencia, va a hacer un buen papel”, apuntó.

Y confiesa que lo primero que hace como jugador apenas sale la lista es “ver la posición donde uno juega, ver los llamados, y de ahí, ver como se mueven, como juegan, y ver el por qué ese jugador está y yo no, qué tiene y yo mejorarlo”.

 

JÚNIOR Y LA FINAL

 

En la visita de Arias a las instalaciones de este medio, también se refirió a la final entre Júnior y Pasto que se disputará a partir de mañana en el Metropolitano de Barranquilla.

El defensa zurdo actuó en el cuadro ‘tiburón’en las temporadas 2016 y 2017/2018 con el cual obtuvo la Copa Colombia en 2017.

“Se me hizo extraño no verlo figurar en Libertadores porque tenían una gran base del año pasado, pero en el torneo colombiano tiene muy buena posibilidad, de local tiene que sacar buena diferencia, van a terminar en zona de altura, y Pasto viene en un momento grupal de los jugadores”, afirmó.

 

VALLEDUPAR FÚTBOL CLUB

 

Finalmente, el jugador habló sobre el presente del equipo de ciudad, Valledupar Fútbol Club, precisamente el que lo dio a conocer en el plano nacional.

Dijo que siempre está pendiente del equipo que lo vio nacer y cada que siempre que tiene la oportunidad visita las divisiones menores y trata de darles consejos a los más jóvenes. “Les digo que mi carrera ha sido de muchos sacrificios, que iba a bicicleta al entreno, no tenía para los guayos, me acostumbré a ganarme las cosas, mi familia fue un motor para llegar donde estoy”, recuerda.

Eso sí, lamenta el mal primer semestre del elenco verdiblanco y dice estar en desacuerdo con que salgan los jugadores después de una buena campaña.   “Sacaron a los mejores, los que llegaron no cumplieron expectativas, esperemos que en segundo semestre salgan con esa mentalidad de clasificar, porque tiene una hinchada que la respalda”, indica.

Con la claridad que lo distingue en el terreno de juego a la hora de sacar el balón desde la defensa, también opina sobre el convenio con Millonarios: “Es bueno por Valledupar porque llegan buenos jugadores, pero malo porque el beneficiado siempre va a ser Millonarios, la actual directiva tiene visión pero falta tener aún más visión para apuntar a ese gran objetivo que es ascender”.

Ya no se transporta en bicicleta, pero sigue con la misma sencillez de aquel joven que iba a ganarse un puesto en el equipo vallenato.  Pero ahora, con la selección Colombia en la mira.