Una Kankuama por el título de Mujer Cafam 2025
Tras un exhaustivo proceso en cada región del país, que concluyó con la entrevista del jurado nacional, se conoció el listado oficial de las mujeres que representarán a sus departamentos en el Premio Cafam a la Mujer 2025.
Fueron más de 200 las iniciativas postuladas, de las cuales se escogieron 31 obras sociales, lideradas por mujeres de diferentes regiones de Colombia, quienes aspiran a llevarse el título de Mujer Cafam 2025. Esto gracias a que han dejado huella en sus comunidades y reflejan un compromiso social inquebrantable.
“Son mujeres que se destacan por su empoderamiento, liderazgo y perseverancia en la construcción de un futuro mejor para los más vulnerables”, subrayó Luis Gonzalo Giraldo, director administrativo de Cafam.
La ceremonia en la que se conocerá la próxima mujer que honre este título se llevará a cabo el jueves 6 de marzo, a partir de las 8:30 de la mañana en el Teatro Cafam, en Bogotá, y se transmitirá vía streaming a través de la página web del Premio Cafam a la Mujer. Este año, el Premio está inspirado en Mujeres con Todas las Letras, porque su grandeza no cabe en una sola palabra.
Entre las nominadas ha llamado mucha la atención la nominada por el departamento de Cesar, ella es María Sofía Martínez López: conocida como “La Maye”, es una líder indígena kankuama y artesana experta en tejeduría de fique. Fundó la Asociación de Mujeres Artesanas de la Sierra Nevada de Santa Marta y lideró Admucic, promoviendo el empoderamiento de mujeres rurales y víctimas del conflicto armado a través de proyectos productivos.
Reconocida por su contribución a la paz y la preservación de saberes ancestrales, su trabajo beneficia cada año a más de 1.200 mujeres caracterizadas como víctimas de la violencia, transformando así sus vidas y fortaleciendo las comunidades afectadas por el conflicto armado.
“Esta fue una experiencia muy grande, donde estuvimos con aspirantes al premio de los 32 departamentos, pero escogieron 10 mujeres que son las que tienen mayor trabajo en su departamento y yo fui seleccionada para estar en el grupo de las 10 nominadas. No sé quién va a ser la ganadora, pero yo me siento siendo mujer Cafam del departamento del Cesar y un compromiso para ayudar más a esas mujeres, niños y ancianos del Cesar”, manifestó María Sofía Martínez López.
La elección de la Mujer Cafam se hará por votación a través de un link que estará disponible desde el día 17 de febrero hasta el día 21 del mismo mes para que voten por la nominada que usted considere que pueda ser la mujer Cafam 2025.