Diario del Cesar
Defiende la región

Alerta por secuestro a las ambulancias en el Cesar

649

La guerra del centavo es común en las calles de Valledupar.

Una nueva modalidad delictiva pone en alerta a los servicios de salud en el departamento del Cesar, tras la denuncia hecha por el coordinador del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres, CRUE, René Urón Pinto, en la que asegura “están secuestrando a las ambulancias”.

“Tenemos antecedentes en otros departamentos y recientemente en el Cesar ocurrió un caso similar cuando solicitaron el servicio de una ambulancia adscrita a una clínica de Valledupar para trasladar unos heridos desde la región de El Copey, parece que al llegar allá intentaron retener el vehículo y a la tripulación, afortunadamente lograron evadir la acción del grupo armado. Ya en Colombia existe esta modalidad en la que secuestran la misión médica y luego llaman a las clínicas a través de frases amenazantes para pedir rescate”, advirtió el coordinador del CRUE.

Reconoció que “están colocando a las ambulancias como carnadas, las informaciones que estamos manejando y que nos llegan a través de testimonios apuntan a que cuando llegan al lugar donde presuntamente están los pacientes son recibidos por gente armada. Ya hay una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación y están investigando”.

El Secretario de Salud del Departamento, Jorge Juan Orozco Sánchez, hizo un llamado a las autoridades de Policía para que se garantice la seguridad del personal que se desplaza en misión médica.

En una mesa de trabajo se analizó la retención por parte de un grupo armado ilegal a una ambulancia y a su tripulación cuando se aprestaba a atender una supuesta emergencia en zona rural de Valledupar.

Un poco más de un salario mínimo es lo que gana un conductor de ambulancia en Valledupar, dato no muy agradable para este gremio y para aumentar sus ingresos es donde aparece la guerra del centavo por cada traslado de pacientes accidentados, por el que las clínicas les está pagando de 150.000 a 250.000 pesos por accidentado, siempre y cuando este cuente con el  Seguro Obligatorio que es  lo que les interesa.

Según el CRUE, debido a que el SOAT está representado entre 18 y 19 millones de pesos,una vez absorben todo el dinero del seguro despiadadamente, la clínica traslada al paciente a un centro médico público sin importar la gravedad en la que se encuentre el afectado.

Alirio Maestre Martínez lleva 17 años conduciendo una ambulancia adscrita a un reconocido centro asistencial de Valledupar y asegura que “lo más importante es llegar rápido para que el paciente reciba atención médica en el menor tiempo posible, hay que tener mucho cuidado a la hora de manejar, pero hay otros que arriesgan sus vidas y la de los demás tratando de llegar primero al lugar, esto es una mafia que hay para sacarle el jugo al SOAT”.

Otro conductor de ambulancia como Néstor Gutiérrez desconocía esta nueva modalidad de extorción o secuestro. “Sería bueno que le brindarán mayor seguridad al servicio; desconozco este tipo de situaciones pero ojalá se tomen los correctivos necesarios para que este fenómeno no se vuelva repetitivo en el Cesar”, dijo.

 

 

OTRAS REGIONES

 

Un hecho similar circuló hace dos días por redes sociales en la que dos ambulancias fueron secuestradas en la vía a Potrerito, en Jamundí, Valle del Cauca. Se dijo que personas fuertemente armadas habían retenido al personal paramédico y que se estaba pidiendo ayuda al Batallón  de Alta Montaña para que atendiera el caso, publicó Q’hubo.

Según el diario, “la situación corresponde a una nueva modalidad de extorsión, en la que según dicen, sujetos solicitan un servicio de ambulancia, generalmente a zonas rurales, y cuando el vehículo llega al sector,  se vuelven a comunicar con ellos para exigirles dinero. Se identifican como integrantes de la guerrilla y los intimidan diciendo que si no acceden a sus peticiones, los declararán supuestamente objetivo militar”.