Diario del Cesar
Defiende la región

Asocientíficas pide revocar resolución que incrementa el UPC 5,36% en 2025

11

La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (Asocientíficas) solicitó al Gobierno revocar la resolución que fija un incremento del 5,36% en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2025, señalando que este ajuste no refleja las necesidades reales del sistema de salud en el país.

También exigió la entrega de los estudios técnicos previos a la estimación de la UPC.

A través de un derecho de petición, la Asocientíficas solicitó al Ministerio de Salud la revocatoria directa de la Resolución 2717 del 30 de octubre de 2024, que establece el valor de la UPC para financiar los servicios de salud en los regímenes subsidiado y contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud para 2025.

La resolución fija la UPC del Régimen Contributivo en $1.521.489,60, un aumento del 5,36% respecto al año anterior.

Según la asociación, este incremento es insuficiente para cubrir los costos reales de atención en salud y podría generar más déficits en el sistema.

Asocientíficas cuestionó que los datos utilizados para calcular el incremento de la UPC no son confiables, tal como lo señaló el Viceministerio de Protección Social en un documento técnico previo, que concluyó que los datos disponibles no eran adecuados para realizar el cálculo.

La asociación citó, además, el déficit acumulado de $15,1 billones en el sistema de salud entre 2022 y 2024, según la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), como una evidencia del impacto negativo de los ajustes actuales.

Entre las principales solicitudes, Asocientíficas pidió que se realice un reajuste de la UPC con base en un estudio técnico detallado y un análisis que tenga en cuenta la realidad económica del país, para evitar más riesgos fiscales y financieros.

Además, solicitó al Ministerio de Salud que entregue los estudios previos realizados para la estimación de la UPC, con el fin de ser revisados y analizados por expertos en el sector.

El derecho de petición fue presentado por el presidente de la asociación, Agamenón Quintero, quien destacó que la falta de un análisis más profundo sobre el ajuste de la UPC pone en peligro la sostenibilidad del sistema de salud en el país.

En este sentido, Asocientíficas abogó por una revisión más exhaustiva de la resolución para asegurar que los recursos sean adecuados a las necesidades del sector.

 

 

/Colprensa