De esta manera, el aumento final quedó en un 9,54%, mientras que otras cifras relevantes, como la inflación, se prevé que cierre en un 5%, este porcentaje se dará a conocer en los próximos días.
Con el incremento del salario mínimo, queda solo por responder la incógnita de cuánto subirán las pensiones para este año 2025, esto teniendo en cuenta que quien define el incremento es el IPC – Índice de Precios al Consumidor -, el cual es establecido por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane.
¿Cómo define el DANE el IPC?
En Colombia, el DANE define el Índice de Precios al Consumidor el quinto día hábil de cada mes, para definirlo, la entidad sigue este protocolo:
Construye una canasta de bienes y servicios representativa de todos los colombianos.
Registra los cambios de precio de cada artículo en la canasta.
Calcula la variación porcentual de los precios entre períodos de tiempo.
Luego de realizar este análisis, la entidad identifica el coste de vida de una familia promedio en el país, de esta manera determina la inflación y hace una comparación de la economía nacional con la de los demás países.
¿Cuánto subirán las pensiones si el IPC cierra en 5% o 6%?
Aunque la mesada pensional se define con base en el IPC, debe tener en cuenta que si el beneficiario devenga una mesada equivalente al salario mínimo, su incremento se dará en el mismo porcentaje que este último, es decir, para el año 2025 incrementaría un 9.54% y se fijaría en 1′423.500 pesos.
Por otro lado, aquellos que devengan una mesada pensional que supera el salario mínimo legal vigente en el país deben esperar la definición del IPC para conocer en cuánto quedará el ingreso para el 2025.
Parcialmente, se estima que el IPC que definirá el DANE quedará entre un 5% y un 6%, por lo que, mediante estas cifras, la mesada pensional en el año 2025 quedaría de la siguiente manera:
Mesada pensional con un IPC del 5%: Partiendo de una mesada equivalente a los 2′000.000 de pesos, para 2025 y con un IPC del 5% este ingreso quedaría en 2′100.000 pesos.
Mesada pensional con un IPC del 6%: Partiendo de la misma mesada, equivalente a los 2′000.000 de pesos, para 2025 y con un IPC del 6% este ingreso quedaría en 2′120.000 pesos.
En entrevista con Caracol Radio, Mauricio Olivera, expresidente de Colpensiones, expresó: “los que quedaron en el régimen, no los que están en transición, tendrán que cotizar no solo en Colpensiones sino también en una Accai”.
Finalmente, con la reforma pensional también llega la reducción de 50 semanas de cotización para aquellas madres de familia, con un máximo de tres hijos, sin embargo, esta medida aplicará solo para aquellas mujeres que hacen parte de la transición, es decir, que posean menos de 750 semanas.