Diario del Cesar
Defiende la región

El Papa Francisco solicita el perdón de la deuda de los países más pobres al comenzar el Año Nuevo

11

Este 1 de enero, el papa Francisco hizo un llamado para perdonar la deuda de los países más pobres, en un mensaje que coincidió con el inicio del Año Nuevo y con la celebración de la Jornada Mundial de la Paz, en la cual nuevamente pidió el fin de las guerras. Durante su discurso desde el Palacio Apostólico, con motivo del inicio de 2025, recordó que “el Papa San Pablo VI deseó que el primer día del año se dedicara a la Jornada Mundial de la Paz”, y destacó que este año, debido al Jubileo, el tema central es la condonación de las deudas.

Francisco señaló que “Dios es el primero en perdonar las deudas” y, con motivo del Jubileo, invitó a llevar este perdón a nivel social para evitar que personas, familias o pueblos sean oprimidos por deudas. En este contexto, hizo un llamado directo a los líderes de los países de tradición cristiana para que den el ejemplo, cancelando o reduciendo las deudas de las naciones más empobrecidas.

El papa ya había abordado este tema en diciembre, en su mensaje para la Jornada de la Paz, en el que también sugirió destinar una parte del dinero utilizado en armamento para crear un fondo destinado a combatir la pobreza y eliminar la pena de muerte.

Francisco tiene la intención de proponer tres acciones a los mandatarios que lo visiten en 2025, con el objetivo de “restaurar la dignidad en la vida de comunidades enteras y devolverles la esperanza”, para superar la crisis de la deuda y permitir que todos se reconozcan como deudores perdonados.

En su mensaje, el papa reafirmó su llamado al fin de las guerras, expresando su gratitud a quienes trabajan por el diálogo y las negociaciones en las diversas zonas de conflicto. Hizo un llamado a la oración para que cesen los enfrentamientos en todos los frentes y se apunte firmemente a la paz y la reconciliación, mencionando específicamente a Ucrania, Gaza, Israel, Myanmar y la región de Kivu del Norte en la República Democrática del Congo.

Además, Francisco presidió la primera misa del año en la basílica de San Pedro, en la que instó a proteger la vida humana desde su concepción hasta la muerte natural, considerándolo un pilar fundamental para construir una civilización de paz. Subrayó la importancia de respetar la dignidad de la vida humana en todas sus etapas y mencionó específicamente a los niños, los pobres, los ancianos, los solitarios y los moribundos.

Concluyó haciendo un llamado a todos a “proteger la vida”, siguiendo el ejemplo de la Madre María, y destacó que esta es la base para edificar una verdadera civilización de la paz.

Roma AFP