Diario del Cesar
Defiende la región

Buscan mayor cobertura de vacunación en niños y mujeres embarazadas

526

La secretaría de salud municipal analiza junto a miembros del Plan Ampliado de Inmunización, PAI, aumentar la cobertura de vacunación y el plan de acción a seguir en Valledupar.

POR:
NINOSKA
REYES URDANETA

La Secretaría de Salud Municipal junto a su equipo del Plan Ampliado de Inmunización, PAI, analiza las estrategias  para aumentar coberturas de vacunación en Valledupar, con el objetivo de minimizar enfermedades sobretodo en el periodo de precipitaciones.

Las enfermedades respiratorias agudas siguen siendo en los países en desarrollo una de las principales causas de mortalidad por enfermedades infecciosas, que pueden ser producidas por bacterias y virus diversos, entre ellos el virus de la influenza, que puede producir neumonía viral o inducir infecciones agregadas por bacterias.

El Ministerio de Salud y Protección Social solicita a los responsables de la vacunación, que alcancen sus coberturas contra Influenza estacional.

La secretaria Local de Salud, Elba Yolanda Ustariz Martínez, convocó a las Instituciones Prestadoras de Salud, IPS y a la Empresa Social del Estado, ESE, para que habiliten puestos de vacunación visibles al público y de esta forma garantizarle la aplicación de la vacuna contra influenza a la población entre 6 y 23 meses, mujeres embarazadas a partir de las 14 semanas y adultos mayores de 60 años.

Es importante destacar que la meta también abarca el resto del esquema de vacunas, por cuanto la meta es erradicar enfermedades a través de la prevención.

Destacó que es responsabilidad de las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios –EAPB-, de los regímenes contributivo, subsidiado, especial y de excepción, así como de las entidades territoriales a cargo de la población pobre no asegurada y sin identificar, garantizar la vacunación de su población afiliada y a cargo, de manera gratuita, oportuna y en su municipio de residencia; por lo tanto, se debe fortalecer la inducción a la demanda y aplicar las estrategias que se consideren pertinentes, dando cumplimiento al Plan Decenal de Salud y al Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas.

Se realizará un cronograma con los programas de ICBF modalidad comunitaria e institucional para realizar jornadas de vacunación a la población que se encuentra vinculada a sus servicios; articulación con el programa de control prenatal para realización de canalización de las embarazadas de 14 semanas en adelante, de igual forma, con los programas de hipertensión, diabetes y programas especiales para captar la población de riesgo.