Transportadores esperan movilizar a más de 11 millones de pasajeros
Para esta temporada de fin de año, los empresarios de transporte terrestre intermunicipal de pasajeros fortalecieron las medidas de control en los más de 45.000 vehículos que ya se encuentran disponibles para movilizar a más de 11 millones de pasajeros, que se espera, usen este medio de transporte para llegar a sus destinos.
De acuerdo, con las cifras, en lo que va corrido del mes de diciembre se han movilizado más de 8 millones de pasajeros desde las terminales de transporte del país y se han realizado más de 859 mil despachos de buses.
“Hemos visto que el volumen de compra de tiquetes anticipados a través de internet y de otras plataformas legales como RedBus y PinBus ha agilizado la operatividad desde las terminales de transporte, por lo que invitamos a los viajeros a seguir usando estos métodos de compra con anterioridad y tomar siempre el bus dentro de las instalaciones de la Terminal de Transporte. En caso de realizar la compra de tiquetes de manera presencial, preséntese con más de dos horas de antelación para evitar contratiempos”, aseguró José Yesid Rodríguez, presidente ADITT
Los empresarios también hicieron un llamado a las autoridades para fortalecer los controles al transporte ilegal. “Es muy importante que los viajeros conozcan los riesgos que tienen al tomar vehículos ilegales fuera de las terminales ya que estos no cuentan con pólizas ante cualquier incidente que se presente. Los empresarios venimos haciendo un gran esfuerzo para garantizar la seguridad a los viajeros. Nuestros vehículos cuentan con las inspecciones que exige la Policía de Carretera y los conductores son sometidos al programa de seguridad vial y medicina preventiva (pruebas de alcoholimetría y exámenes médicos de aptitud física)”, manifestó José Yesid Rodríguez, pte de ADITT.
PREVENCIÓN PARA LOS ACTORES VIALES
El Ministerio de Salud y Protección Social, comparte a los ciudadanos las siguientes recomendaciones para viajar de manera segura en carretera durante esta temporada navideña, con el objetivo de promover la responsabilidad y la seguridad vial, garantizando que toda la población pueda disfrutar de las festividades de forma segura.
Según estadísticas, los actores viales más vulnerables son los peatones, usuarios de motocicletas, conductores de vehículos y ciclistas.
Por su parte, las autoridades competentes han evidenciado que, en muchos casos, los conductores de vehículos y motocicletas suelen descuidarse por usar su teléfono celular mientras el vehículo está en movimiento. Estas acciones imprudentes, sin duda ponen en riesgo la vida de los demás actores viales que realizan sus recorridos a los distintos destinos por las carreteras del país.
Dado lo anterior, el Ministerio de Salud, hace un llamado para que los ciudadanos hagan uso de sus elementos tecnológicos de manera responsable para evitar distracciones fatales, igualmente sugiere tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Antes de arrancar el vehículo, asegúrese que usted y sus acompañantes usen correctamente el cinturón de seguridad. Si son niños garantice su viaje haciendo uso de la silla de seguridad, de acuerdo a su edad.
- Planifique su viaje con anticipación: verifique las condiciones de las carreteras, el estado del clima y seleccione las posibles paradas estratégicas para descansar.
- Tenga en cuenta mantener su vehículo en óptimas condiciones: realice una revisión técnica antes de emprender su viaje y así evitar contratiempos en el camino.
- Recuerde no sobrepasar los límites de velocidad. Conducir con sentido de responsabilidad permitirá evitar accidentes en las vías.
- Evite el consumo de alcohol si va a conducir, pues la sobriedad al volante es fundamental para garantizar la seguridad de todos.
- Si decide caminar, tenga en cuenta que las normas de tránsito también se deben cumplir y en el espacio público todos llevamos la vida en la vía.
- Recuerde que si tiene algún incidente en la vía puede comunicarse con la línea única de emergencia nacional 123.
A LOS USUARIOS DE LAS VÍAS
- No circular a excesiva velocidad, respetar la velocidad establecida por las autoridades.
- No conducir de ninguna manera bajo los efectos del alcohol, drogas o sedantes.
- Utilizar las medidas de protección, como son el uso de cinturón de seguridad para todos los pasajeros y sillitas adecuadas para los niños; cascos, materiales reflectivos, etc.
- Mantener siempre la distancia prudencial entre vehículos.
- Respetar los semáforos, así como las indicaciones de agentes del orden y señales de tránsito.
- Evitar el uso del celular mientras se maneja un vehículo.
- Controlar el buen funcionamiento del vehículo: luces adecuadas, frenos, llantas; realizar un mantenimiento mecánico antes de viajar; portar balizas, extintores, ruedas de auxilio, botiquín de primeros auxilios.
- Tener en la billetera, el nombre y el número telefónico de una persona a quien contactar en caso de que ocurra algún percance.
- No conducir estando cansado o con sueño.
- Al circular en las rutas, mantener las luces encendidas (luz baja de día).
- Conservar siempre la prudencia en las maniobras a realizar mientras se conduce.
- Tener cuidado con peatones, especialmente niños/as, personas mayores o personas con discapacidad.
- Estacionar adecuadamente en las rutas, sobre las banquinas y colocar obligatoriamente elementos de señalización.
- Prestar atención a los carteles indicadores y/o al personal Policial sobre los desvíos obligatorios.
LOS MOTOCICLISTAS DEBEN
- Usar casco apropiado. Mejor si es integral, con protector de mandíbula.
- No transportar más de dos personas. No transportar a niños/as menores de doce años.
- No conducir alcoholizado o drogado.
- No conducir con exceso de velocidad.
- Respetar las señales de tránsito.
- Mantenerse en una vía, evitar zigzaguear entre los vehículos.
- Observar siempre las bocacalles antes de cruzar.
- Contar con las luces adecuadas y funcionando.
- Utilizar vestimentas visibles y material reflectivo: chalecos, etc., que les haga visibles en las rutas.
- Evitar los puntos ciegos de la visión de los automovilistas.
- Prestar atención a las condiciones de las rutas (presencia de arena, agua, aceite, baches, etc.).
- Observar a los vehículos estacionados, pues las puertas pueden ser abiertas repentinamente y causar accidentes.
LOS PEATONES DEBEN
- Observar antes de atravesar alguna vía (calles, rutas), utilizar las franjas peatonales, transitar por las veredas o por las calzadas asignadas.
- Sujetar siempre a los niños/as de la mano para cruzar.
- Ayudar a las personas mayores o imposibilitadas.
- Prestar atención al subir o bajar de algún vehículo. Nunca hacerlo cuando aún está en movimiento.
Es importante mencionar que, si se presencia un accidente de tránsito, no tocar ni movilizar al paciente accidentado y contactar al SEME marcando el 141.