Diario del Cesar
Defiende la región

El Pato Amarillo, milagro de Noche Buena

12

Por:
GREICY
BRUGES WILCHES

La Navidad se pintó de amarillo para los amantes del buen cine y de las historias tradicionales de nuestra región Caribe, con el estreno del cortometraje más esperado del año, ‘El Pato Amarillo’, en la  sala de proyecciones ‘La Langosta Azul’, de la Universidad del Magdalena, donde cientos de personas;  entre amigos, familia, y seguidores del talento del  cine samario se congregaron para disfrutar de 12 minutos de pura creatividad. Bajo la dirección,  del realizador egresado de la Universidad del Magdalena, el samario,  Yeiner Vargas Barliz; también autor de esta historia, con la producción general de Natalia Olarte Ferreira y la producción ejecutiva de Kaleth Bertrán, Angie Andrade, Mario Arrieta, ‘El Pato Amarillo’,  está conquistando  los corazones de los samarios, y de todos los espectadores en donde se ha proyectado la cinta a nivel nacional,  con una temática  alusiva a la época más emotiva del año, que entrelaza  lo tradicional, la inocencia y la magia de un  mundo macondiano,  donde todo es posible.

El cortometraje protagonizado por los talentosos, Stifany del Mar, actriz samaria,  y el niño, Alessandro Prada Manjarres,   es la nueva apuesta con la que realizadores de cine, egresados de la Unimagdalena, buscan refrescar  la imagen de un país golpeado por la violencia, la prostitución y el narcotráfico, con historias autóctonas y  fascinantes de la cultura   de la  región Caribe.

“Quise contar algo distinto, algo que no naciera de las sombras de la violencia o el dolor, sino del brillo de las luces navideñas», cuenta Yeiner Vargas Barliz, director de la obra.

«Es una historia donde las estrellas parecen hablarle al alma y los pequeños gestos cotidianos se transforman en milagros. En esos cuatro días de rodaje, cada toma fue como escribir una carta a la Navidad misma, con amigos que compartieron esta travesía mágica”, dijo Yeiner Vargas, autor y director del film.

Una madre desesperada, que  en medio de la escasez, tiene ahora una importante misión,  darle a su hijo un regalo de Navidad, y un niño que guarda en secreto su deseo para  Navidad y a su vez,  quiere demostrar a sus amigos que el Niño de Dios si existe,  es la historia originada en un rinconcito caluroso del Caribe,  la cual  basada en hechos reales y  narrada por Norberto Vargas, nos muestra los sentimientos más puros de una madre hacia su  hijo y la fe más pura  e inocente de un niño, contrastado con una sociedad, muchas veces egoísta y clasista.

Un camino que apenas comienza para el cortometraje,  y ya cuenta con una nominación a mejor Producción,  en el Mujeres Film Festival en Salento, Quindío, y su  recorrido a nivel nacional en los diferentes festivales como: el Festival de Cine Corto de Medellín, el Festival de Cine de Popayán Caja de Pandora y el Festival de Cine de Oriente, les ha valido el reconocimiento y los aplausos de cada espectador,  lo que demuestra el talento samario,  que cada vez conquista la esfera cinematográfica en todo el mundo.

Este proyecto ganador del Fondo Distrital para la Cultura y las Artes, de Santa Marta, y Macondo Cultural 2023, sigue su recorrido pintando de amarillo la Navidad de los colombianos.