El PAE iniciará el 2025 con una cobertura de 53 mil estudiantes
EN EL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR
En el municipio de Valledupar, el Programa de Alimentación Escolar iniciará el 2025 con una cobertura de 53.608 beneficiarios, lo que significaría un aumento del 15% con respecto al 2024. Se contará con un presupuesto de 29 mil 286 millones para el PAE regular, 3 mil 461 millones para los cuatro (4) pueblos indígenas y mil 637 millones para la interventoría del proyecto.
El secretario de Educación Municipal, Camilo Pinto Morón, informó que el programa al iniciar la vigencia de este año, empezó con una atención a 42.244 estudiantes. A la fecha, se benefician 53.227 alumnos del municipio de Valledupar con las raciones alimenticias suministradas a través del programa.
En cuanto a cobertura, el PAE está llegando a 168 sedes educativas, las cuales reciben 28.030 raciones diarias de Comida Caliente Transportada y Comida Preparada en Sitio; y 25.197 Raciones Industrializadas.
“Tenemos el sueño de alcanzar la cobertura en un cien por ciento. Hemos logrado un aumento progresivo con los beneficiarios, también con los comités de seguimiento, que pasó de 32 a 49, lo que garantiza una mayor transparencia y calidad en la entrega de los alimentos”, afirmó Pinto Morón.
De acuerdo con la nutricionista Diana Otero, para el próximo año, y basado en la estrategia ‘Menús PAEl Corazón’, se suministrarán los almuerzos y raciones industrializadas escogidas por los estudiantes. “Estos menús, basados en la minuta patrón, mantendrán los gustos y costumbres de la región, y las raciones cumplirán con los componentes nutricionales que contribuirán a la sana alimentación”.