Diario del Cesar
Defiende la región

Más de $200 mil millones embolatados del Ministerio de Hacienda para el pago de operadores del PAE

13

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) corre peligro de perder los recursos financieros como consecuencia de la falta de disponibilidad de fondos del Ministerio de Hacienda, quien no ha realizado la transferencia de 200.000 millones de pesos.

Se conoció la carta oficial emitida por la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar Alimentos para Aprender, en la que se aclara que los giros correspondientes de los meses entre junio y noviembre no se han realizado.

Según el documento, esto se debe al cierre financiero de la vigencia 2024, realizada por entidades territoriales certificadas, además, se hace mención de dificultades y retrasos en la asignación de los recursos destinados a ser girados durante los primeros meses del presente año.

La carta, firmada por el director general Sebastián Rivera Ariza, aclara que el pasado 26 de diciembre se informó a las alcaldías y gobernaciones las dificultades en la asignación de recursos y la imposibilidad de que se realice un pago en diciembre.

Rivera confesó que existen 200.000 millones de pesos ‘embolatados’ para el pago de operadores del PAE, sin embargo, recalcó la buena voluntad por parte del Gobierno y de Hacienda para realizar la transferencia lo más pronto posible.

“Estamos a la espera de la transferencia de recursos de Hacienda”

En Caracol Radio, Rivera solicitó a las entidades una ágil gestión para recibir la transferencia pendiente: “Queremos solicitarle a las entidades territoriales junto al Gobierno Nacional que a quienes no se les ha realizado el último pago de la vigencia 2024 adelanten todas las gestiones administrativas y financieras para constituir las reservas presupuestales, para realizar el pago en enero a los operadores, es importante señalar que esto no pone en riesgo el programa, la jornada escolar ya terminó este año, sin embargo, en temas de liquidez no pudimos adelantar el último pago, estamos a la espera de que el Ministerio de Hacienda realice la transferencia de recursos”.

Desde el Gobierno se creó una estrategia para que el PAE funcionara en vacaciones, el director Ariza explicó en qué consiste este programa: “Es fundamental hacer una precisión, esta segunda estrategia que utilizamos que fue el de la canasta en receso escolar, ya se pagó y ya se entregó a los niños que fueron priorizados, es una política innovadora del Gobierno que busca ayudar a los niños en condición crítica, se priorizó un presupuesto para entregar esta canasta en época de receso”.

Ariza propuso que sean los padres de familia quienes deban informar sobre irregularidades en el programa: “Hay que analizar los datos de los entes de control, creemos que tiene que haber un trabajo conjunto con los entes de control, queremos vincular otros actores como los padres y madres de familia, ellos son los más indicados en alertarnos si se presentan situaciones irregulares”.

Funcionamiento del PAE en el año 2025

Sobre el funcionamiento del programa en 2025, Rivera aclaró: “Tiene que iniciar entre la segunda y tercera semana de enero, dependiendo el calendario escolar, nosotros tenemos que garantizar la operación del programa, adelantamos un trabajo duro con las entidades territoriales”.

Sobre los giros pendientes, el director recalcó que con este dinero se debe pagar el funcionamiento del programa en 2024, más no el del próximo año: “Esos giros pendientes sirven para garantizar la operación del año 2024, que quede claro que no se está poniendo en riesgo el inicio del programa en el 2025, se le adeuda a los operadores un servicio ya prestado”.

Finalmente, el director de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar confirmó que el programa no corre ningún riesgo para ser ejecutado en 2025: “No nos pueden hacer ese condicionamiento y pondrían en riesgo la ejecución del programa, estarían incumpliendo cláusulas del contrato. Están pendientes 200.000 millones de pesos y le corresponde al Ministerio de Hacienda, ellos están adelantando los procesos administrativos para realizar la transferencia, existe toda la voluntad del Gobierno y es una instrucción directa del presidente Gustavo Petro”.