Diario del Cesar
Defiende la región

Destruyen más de mil unidades de licor de contrabando

21

Más de 1.519 unidades de licores, 9.892 cigarrillos y 4.939 cervezas aprehendidas durante operativos de control realizados en el Cesar, fueron destruidos por la Oficina de Rentas del departamento del Cesar, en conjunto con la Secretaría de Hacienda y aliados estratégicos como la Policía Fiscal y Aduanera.

Estos productos, que ingresaron de contrabando o fueron adulterados, representan pérdidas superiores a los 102 millones de pesos en ingresos que el departamento deja de recibir para la salud, la educación y el deporte.

La jefa de la Oficina de Rentas del Cesar, María del Pilar Betancourt, explicó que los operativos de control se realizaron en 18 de los 25 municipios del departamento, visitando establecimientos comerciales, tiendas, estancos y hasta vendedores ambulantes.

Durante el 2024 se realizaron más de 1.300 visitas de control y se ordenaron 40 cierres de establecimientos comerciales por incumplir las normas.

“Cumplimos con las metas que nos establece el plan de acción e inversión que se saca del convenio que nosotros tenemos con la Federación Nacional del departamento.

Visitamos más de la mitad del departamento, así que obtuvimos resultados bastante positivos.

Durante este periodo, tal y como lo manifiestas, así se han robustecido los controles debido a que en la época decembrina hay mucho más contrabando.

Todo el año hay casos, pero se ve más adulteración y contrabando durante esta época”, dijo la funcionaria.

Este trabajo conjunto entre las autoridades departamentales y los organismos de control busca frenar el contrabando y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de cumplir con las normativas fiscales, así como de consumir productos seguros y legales, evitando también afectaciones en la salud.

La funcionaria hizo un llamado a los ciudadanos para que consuman productos legales, verificando siempre las estampillas y etiquetas de los licores. Asimismo, la “invitación es a la sensibilización que hemos desarrollado durante todo el año a través de las diferentes campañas y también de actividades como la feria y el Festival de la Legalidad, además de los comités interinstitucionales que hemos tenido para el trabajo mancomunado con los aliados estratégicos, para que consuman legal”.

Entre las recomendaciones a los consumidores, la funcionaria destacó que se debe verificar las estampillas que digan y que, cuando vayan a tomar un licor, verifiquen que no esté adulterado.

No solo para mejorar y mantener las finanzas del departamento, sino también para cuidar la salud pública en el departamento.