Diario del Cesar
Defiende la región

Vallenatos recuerdan hoy al inmortal Diomedes Díaz

SE CUMPLEN ONCE AÑOS DE SU PARTIDA

74

Hoy se conmemora uno de los días más grises que ha vivido el folclor vallenato, hace once años murió el recordado Diomedes Díaz, ‘El Cacique de La Junta’, quien sigue siendo una referencia por sus éxitos musicales, que llevaron a la cima el vallenato ante el país y el mundo.

Por ello, amigos, familiares y fanaticada, realizan hoy ante sus restos, que reposan en Jardines del Ecce Homo en Valledupar, un homenaje religioso y musical como tradicionalmente se hace cada año.

En cada rincón del país, principalmente en la capital del Cesar, hoy es un día para recordar la música de Diomedes, muerte de la que pareciera que sus seguidores no se reponen.

Se tiene preparada una amplia programación en su honor, preparada, como todos los años, por su mánager y amigo de siempre, Joaquín Guillén, quien informó a los seguidores que la conmemoración se iniciará a las 4:00 de la mañana con el resonar de los juegos pirotécnicos.

Luego a partir de las 8:30 de la mañana y hasta las 12:00 del mediodía, en Jardines Ecce Homo se llevará a cabo una misa en su memoria, una ofrenda floral y actuará un mariachi y otros compositores que se acercarán para rendir homenaje a Diomedes Díaz.

Luego a las 6:00 de la tarde, se llevará a cabo la eucaristía por el aniversario de su muerte en la iglesia de La Natividad, ubicada en el barrio Novalito de esta capital. A todos los actos asistirán hermanos, hijos y familiares del recordado artista.

“El 22 de diciembre de 2013 es una fecha inolvidable para todos, el folclor vallenato perdió a uno de sus máximos exponentes, pero aún sigue vivo en el corazón de su fanaticada. Olvidar sus éxitos es imposible, sus ocurrencias menos, así como tampoco su bondad y humildad que siempre demostró hacia el prójimo”, dijo Guillén.

“Es un día muy triste, no pasa un día sin que recuerde a mi hermano, a mi amigo pero Diomedes sigue vivo su música no muere. No solo nos dejó su talento y su particular manera de ser, era único, no hay quien lo reemplace”.

ONCE AÑOS SIN ÉL

Diomedes Díaz falleció en el 2013 a sus 56 años, producto de un paro cardiorrespiratorio que sufrió cuando descansaba en residencia en Valledupar, luego superar muchas dificultades de salud.

Su legado musical sigue vigente, así lo recuerda su hijo mayor Rafael Santos, quien no dudó en afirmar que su padre jamás ha salido del corazón de los colombianos y vallenatos.

El día de hoy es especial para recordar al intérprete de ‘Mi primera cana’, en su tumba llena de flores, como él siempre lo pidió. “Mi padre me dijo en vida que siempre su tumba debía tener flores, que desde el día que partiera le mantuviera lleno de flores su lugar de descanso y así lo estamos haciendo con el respaldo de amigos y parientes”.

Santos aseguró que, aunque la Navidad es alegría para las familias colombianas, para ellos el 22 de diciembre marcó sus vidas. “Estas fechas eran muy divertidas con mi padre, muchas veces hacía falta en la casa, ya que se la pasaba trabajando para esta época y el último evento lo hacía el 24 que lo hacía cerca de Valledupar para poder llegar a las reuniones con nosotros”.

No dudó en afirmar que su padre siempre quiso inculcarles valores, siempre protegió su núcleo familiar y quiso que sus hijos crecieran sanamente.

Como todos los años, luego de su muerte, hoy no será la excepción y desde Valledupar se rendirán honores para recordarlo, con música y alegría como él quisiera estar hoy rodeado de su fanaticada.

Siempre será recordado por sus familiares y fanaticada y cada año acuden a su tumba para ofrecerle un homenaje.

 

REPORTAJE ESPECIAL PARA HONRAR SU MEMORIA

La vida y obra de Diomedes Díaz es un referente para la música vallenata, a tal punto que cada cosa que ocurra con su nombre, incluso después de su muerte, es material de interés nacional. A partir de esto, el Gobierno del Cesar emitirá un reportaje especial sobre la vida de este artista, con datos inéditos.

El producto audiovisual ‘Diomedes por eternos Díaz’ será emitido hoy domingo 22 de diciembre, por las distintas plataformas digitales de la Gobernación del Cesar, como homenaje a ‘El Cacique’ en el aniversario 11 de su fallecimiento.

Este producto inicia en La Junta, corregimiento de San Juan del Cesar, y recorre otras poblaciones como Carrizal y La Peña, en el vecino departamento de La Guajira, donde transcurrieron los primeros días de quien es considerado el referente más grande del vallenato. Al tiempo se recaudan partes de la vida de él en Bogotá, Valledupar y Barranquilla.

Bolívar Urrutia, por ejemplo, es uno de los personajes de esta serie que ofrece detalles que hasta ahora no se conocían de Diomedes, lo mismo que Gloria Díaz Maestre, hermana mayor de ‘El Cacique’, y Alfredo Sierra, gran amigo de Díaz.

Este reportaje ofrece un recorrido por el laberinto de anécdotas que era la vida de este cantautor y en otros capítulos aparecen personajes como Fabián Corrales, ‘Yeyo’ Núñez, Rosa Elvira Díaz, entre otros, que describen a un Diomedes Díaz muy humano, sensible hasta el punto de las lágrimas, por hechos cotidianos; y a un artista que no le tuvo miedo a fallar, innovador, carismático y seguro de sí mismo.

‘Diomedes por eternos Díaz’ contó con la dirección y producción de la Oficina de Comunicaciones de la Gobernación del Cesar y para la fecha se ofrecerá la primera temporada, puesto que ya se trabaja en una segunda.

 

El trabajo audiovisual ‘Diomedes por eternos Díaz’, será emitido hoy domingo 22 de diciembre, por las distintas plataformas digitales de la Gobernación del Cesar.