Diario del Cesar
Defiende la región

El negocio de la venta de Electricaribe

426

 

Finalmente seis empresas se han interesado por el meganegocio de la prestación del servicio de energía en el Caribe colombiano. Planteadas las ofertas que ha hecho el Gobierno nacional a costas del bolsillo de los colombianos, en el sentido de entregar a los dos futuros operadores toda la infraestructura y activos que tiene Electricaribe totalmente saneados, es decir, cero deudas en todos los sentidos, más claro, cero huevito, cero pollito, como dice el refrán popular.

Y desde luego que el negocio será para los operadores, quienes a cambio deberán invertir algo así como dos billones de pesos en materia de infraestructura y tecnología; es decir, para que la prestación del servicio sea eficiente y consecuencialmente con ello rentable, dejando atrás el enorme rezago en que los españoles dejaron a la región cuando eran dueños de Electricaribe.

No olvidemos que los antiguos propietarios de la empresa de energía se robaron la plata que la Nación les  entrega por concepto de subsidios. Esos multimillonarios recursos que una vez el entonces contralor general de la República Edgardo Maya Villazón, tasó en 476 mil millones de pesos, se los robaron trasladándolos a las cuentas de otras empresas subsidiarias de Gas Natural Fenosa mediante la triangulación de prestación de servicios. Ese rezago en redes, subestaciones, operaciones de mantenimiento, equipos, etc etc, es lo que vamos a pagar los usuarios durante varios años gracias al articulito que le metieron al Plan Nacional de Desarrollo .

La superintendente de Servicios Públicos, Natasha Avendaño García, fue la encargada de decirnos que seis empresas nacionales y extranjeras presentaron documentación para optar a la precalificación en el proceso de venta de activos de Electricaribe.

La funcionaria manifestó que ven “con mucho optimismo la respuesta obtenida y lo consideramos un buen primer paso que demuestra que, efectivamente, este proceso es atractivo entre las empresas del sector energético y beneficioso para cerca de 10 millones de habitantes de la región Caribe”.

La compañía procederá a evaluar la documentación presentada por las seis empresas interesadas para verificar el cumplimiento de cada uno de los requisitos exigidos, entre ellos, que tengan un patrimonio de 500 millones de dólares y que posean experiencia en distribución o comercialización de energía o gas a más de 600.000 usuarios.

Para los interesados bajo la modalidad de consorcio se exige que el socio que acredite los requisitos técnicos certifique como mínimo la prestación a 400.000 usuarios (de los 600.000 requeridos en total), y tener por lo menos el 50 % de participación en el consorcio.

Adicionalmente, un miembro debe acreditar como mínimo un patrimonio de 300 millones de dólares y tener, por lo menos, el 30 % de participación en elconsorcio. Estos criterios aplican tanto para los interesados en una de las dos zonas o en la totalidad de la empresa. En ese orden de ideas a más tardar el 12 de junio se informará a cada empresa si cumplió o no con los requisitos de precalificación y, posteriormente, los seleccionados podrán avanzar a la etapa de debida diligencia en la que tendrán acceso al cuarto de datos de Electricaribe, por un periodo de tres meses, para conocer la situación integral de la empresa. En esta fase también se programarán visitas de campo para conocer el estado de la infraestructura de servicio (redes, estaciones y subestaciones, inventarios, entre otros activos) de la compañía. Luego de esta etapa, las empresas precalificadas tendrán que estructurar su oferta, para pasar a la etapa final del proceso con las subastas por cada uno de los mercados y por el mercado completo. Los operadores podrán ofertar por alguno de los dos segmentos de prestación del servicio en los que fue divida la región, conocidos como Caribe Mar y Caribe Sol o por el mercado completo.  Ojalá y el plan resulte perfecto.