El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, reveló su informe de Encuesta Mensual Manufacturera con cifras hasta octubre de 2024, en el cual se mencionó que en lo corrido del año hasta octubre de 2024, la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de -2,6%, las ventas reales de -2,6% y el personal ocupado de -0,9%.
El subsector que más presentó bajas fue la fabricación de vehículos automotores, seguido por la fabricación de partes, autopartes y accesorios para vehículos.
El subsector que más presentó bajas fue la fabricación de vehículos automotores, seguido por la fabricación de partes, autopartes y accesorios para vehículos.
El Dane reveló que de las 39 actividades industriales presentadas en la encuesta, 33 registraron variaciones negativas en su producción real, quitando 4 puntos porcentuales a la variación total, mientras que seis subsectores tuvieron variaciones negativas, sumando 0,7 puntos porcentuales a la variación.
En comparación a octubre de 2023, en el mismo lapso de 2024 hubo una variación anual en producción real de 1,1%, mientras que las ventas reales y personal ocupado fueron de 0,6% y -0,3%, respectivamente.
La Encuesta Mensual Manufacturera del Dane reveló que, en comparación a octubre de 2023, en el mismo lapso de 2024 hubo una variación anual en producción real de 1,1%, mientras que las ventas reales y personal ocupado fueron de 0,6% y -0,3%, respectivamente
Las actividades de manufactura que más registraron alzas en las variaciones de producción, ventas y personal ocupado fueron la ‘fabricación de otros tipos de equipo de transporte’, ‘trilla de café’ y ‘elaboración de azúcar y panela’.
En cuanto a los departamentos, de los 14 presentados en la encuesta, 10 registraron variaciones positivas en la producción real, sumando 1,9 puntos porcentuales de la variación total nacional.
Con base en las cifras del informe, el departamento que más registró cifras al alza fue Risaralda, seguido de Calcas, Cauca, Tolima y Bolívar. Bogotá registró un incremento de apenas 0,4% en la variación de producción, y Boyacá fue el que más descendió del listado, seguido por Atlántico, Córdoba y Santander.
/Colprensa