El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que los precios de la vivienda nueva en Colombia aumentaron en un 4,11%, un porcentaje muy cercano a la inflación que quedó en un 5,2 % en noviembre, evidenciando una recuperación significativa tras las caídas registradas desde 2022.
Este comportamiento fue impulsado principalmente por el segmento de apartamentos, mientras que el costo de las casas mostraron un desempeño más modesto.
Según las cifras, el incremento de los precios de vivienda nueva en el tercer trimestre del año fue del 4,11%, impulsada por un incremento del 4,34 % en apartamentos, mientras que las casas mostraron una leve contracción del 0,77 %.
Cabe mencionar que en el cuarto trimestre de 2023 se registró un aumento del 2,43 %, marcando el inicio de la recuperación. Para el tercer trimestre de 2024, el alza real alcanzó el 4,11 %, impulsada por un incremento del 4,34 % en apartamentos, mientras que las casas mostraron una leve contracción del 0,77 %.
Según los datos, las ciudades con mayores incrementos nominales en los precios son Cúcuta con un 25,68%, Popayán con un 16,88 % y Barranquilla, que registró un alza del 15,74 %.
Por otro lado, Neiva (3,88 %) y Bogotá (5,93 %) se sitúan entre las urbes con menores variaciones. En Cúcuta, los apartamentos lideran el aumento, con un incremento del 34,72 %, mientras que las casas subieron un 13,56 %.
En términos de estrato socioeconómico, las viviendas de estrato medio en Bogotá experimentaron un crecimiento del 10,85%, superando a las de estrato alto (5,42 %) y bajo (0,82 %). Pereira se destacó en el segmento medio con un incremento del 30,78 %, mientras que Armenia mostró un alza más conservadora, del 6,20 %.
Pese al aumento de precios, el mercado muestra señales de dinamismo, según Coordenada Urbana de Camacol, en el tercer trimestre de 2024 se vendieron 12.356 unidades de vivienda, un 5,8 % más que en el mismo periodo del año anterior.
Finalmente, medio del debate por la venta de vivienda en Colombia y la situación económica del sector, el director de Camacol Regional Bogotá, Edwin Chiriví, señaló que «el principal desafío que enfrentamos como industria, es cómo reactivar el lanzamiento de nuevos proyectos en una ciudad».
/LaFM