Diario del Cesar
Defiende la región

‘No tenemos ni respuestas, ni soluciones’

548

Pese al plantón realizado el pasado 30 de mayo  por cerca de 80 pensionados de la Policía y del Ejército quienes detallaron los ‘malos ratos’ que atraviesan en temas de salud y aumento salarial; afirman que las irregularidades continúan en el ‘tintero’ de las directrices de Sanidad.

Aunque dos pensionados se encadenaron y realizaron una huelga de hambre por 24 horas, como herramientas no violentas para la reivindicación de los derechos, siguen olvidados, así lo asegura el vocero de los afectados, el Sargento Primero Carlos Manrique.

“El día de la protesta –  jueves 30 de mayo – tocamos unos puntos que afectan colectivamente a la reserva”, dijo Manrique.

En los estamentos se encuentran el tema de salud.  Sostienen que la atención es pésima “no hay especialistas ni contratación en alguna red tercería, no nos entregan los medicamentos a tiempo ni en su totalidad”, aseguró el oficial.

También rechazan el aumento salarial del solo 4.5% y no del 9.0% o 10% recibido por la rama judicial y magisterio; “y aunque es poco, tampoco nos cumplen, siguen pagando con el sueldo anterior, pero sí aumentan la gasolina e impuestos”.

En el Cesar son 18.000 pensionados del Ejército Nacional y 10.000 de la Policía que se ven afectados por los incumplimientos, estos últimos además, por la ‘irregular’ estructura ejecutiva vigente que dificulta el ascenso de personas con hasta 23 años de servicios.

De los más de 28.000 afectados en el que se encuentran agentes de la fuerza área y militar asentados en el departamento “pocos gozan de reconocimientos de subsidios familiares”, asegura Manrique.

 

CONCENTRACIÓN NACIONAL

 

Los reclamos hacen parte de la concentración que realiza la Fuerza Militar a nivel nacional; el plantón principal se encuentra en Bogotá y tiene el apoyo de ocho representantes cesarenses de la reserva militar.

Reveló el Sargento Primero, vocero de los pensionados afectados, que actualmente se encuentran realizando reuniones a puertas cerradas en las que se concreta la “próxima vía de hecho”.

La autoridad reveló que solo el 0.5% está a salvo de esta situación, generales y coroneles pensionados.

El coronel Lacides Ramos, comandante de la Policía del Cesar, manifestó que el área no ha sido notificada de las exigencias de los pensionados debido a que estos, enviaron las querellas directamente a la Dirección General, “y de allá sale la respuesta”.

Sin embargo, comentó la autoridad que como cualquier colombiano, tienen derecho a protestar pacíficamente, “y reclamar por sus comisiones”.