Lo que se venía diciendo en voz baja se confirmó, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, anunció este lunes que el Congreso de la República será citado a sesiones extraordinarias para terminar con la votación, al menos de uno de los proyectos que son fundamentales del gobierno.
Las sesiones ordinarias del Senado y la Cámara cierran el próximo lunes 16 de diciembre, pero a ese día no se habrá alcanzado a votar el proyecto de implementación de la jurisdicción agraria, el mismo terminó de ser vitado este lunes por las comisiones primeras conjuntas, pero su paso a las plenaria deberá darse en una semana, razón por la cual las extras irían entre el 17 y el 20 de diciembre.
Sobre el trámite de esa ley, el ministro Cristo, sostuvo que “ha sido un debate muy serio muy profundo con distintas visiones, creo que todos tenemos el consenso de que la jurisdicción agraria se necesita en el país. Ya el Congreso de la República aprobó la reforma constitucional, aprobó la Ley Estatutaria, nos falta esta ley ordinaria”.
Destacó que con respecto a esta ley “queremos tener los primeros jueces agrarios en Colombia operando en el país el próximo año por eso es fundamental que logremos sacar adelante las comisiones conjuntas y evaluar para en las sesiones extras incluirlo para las plenarias la jurisdicción articulado ya faltan unos cuantos artículos”
Sin embargo en cuanto a la reforma a la salud, con la cual el gobierno tenía mucha esperanza que avanzara de forma notoria, la misma tan sólo tendría la votación en la plenaria de la Cámara, que es en donde se empezará a discutir hoy. “La reforma la salud esperamos que hoy comience el debate en la plenaria de cámara, ya pasaron varios días desde que se radicó la ponencia, se ha venido hablando con las bancadas, se ha venido concertando”, declaró Cristo.
Para el ministro “esta es una ley que es urgente hoy para el sistema de salud en Colombia así lo entienden muchos de sus actores, así lo entiende el gobierno nacional, que tiene un compromiso con la reforma al sistema, esperamos comenzar la discusión y empezar a votar. La reforma de la salud seguramente si no alcanzamos a votarla totalmente el articulado antes del 16 de diciembre será objeto de estudio en las extras”.
El acto legislativo de la forma política tiene un panorama muy complejo. El proyecto debe cumplir antes del lunes 16 su cuarto debate para que no se hunda, esto por ser una reforma constitucional, de ahí que el ministro del Interior dice que es importante seguir dando el debate.
“Tenemos pendiente el debate aquí en la plenaria del Senado, está apretada la agenda, lo que le hemos dicho a todas las bancadas es que le demos la oportunidad que el Congreso le dé la oportunidad a una nueva reforma política, que se cumpla la primera vuelta con un compromiso muy claro”, sostiene Cristo para quien “esta reforma política tiene que salir seguramente no por unanimidad pero sí por consenso en una eventual segunda vuelta”.
Plantea que para ese momento “nos hemos comprometido como gobierno con las distintas bancadas es a que en el mes de enero convocaremos una mesa con todos los partidos políticos para evaluar la posibilidad de construir consensos ya sobre los textos que hay en una segunda vuelta y si no hay consensos, pues simplemente hay que aceptar que nuevamente la reforma política en el Congreso no avanza su discusión lo cual es una mala noticia para los colombianos”.
Con respecto a la ley de financiamiento el ministro del Interior, se mostró muy pesimista frente a que la misma pueda ser aprobada por un monto tan alto de los 12 billones de pesos y considera que de pasar sería mucho más baja cantidad.
“Con la ley de financiamiento se está insistiendo hoy con las distintas comisiones conjuntas en la ponencia en la radicación de la ponencia para poder abrir la discusión que ha planteado el gobierno nacional, no se puede negar el Congreso a discutir la Ley de Financiamiento tomen la decisión que considere, lo que veo hoy es un ambiente positivo con la llegada del nuevo ministro para abrir esa discusión”.
Cristo añadió que: “Yo creo para ser totalmente francos y sinceros que hoy no es viable pensar en una reforma política en una ley de financiamiento que llegue a los 12 billones de recaudo que se requieren para el presupuesto desfinanciado, pero sí se puede avanzar en varios puntos de la reforma que den una cifra inferior pero es importante lo cual de todas maneras va a contribuir a equilibrar en algo el presupuesto que está destinación”.
La reforma laboral que también está por discutirse en el Senado no tiene tampoco cómo poder salir aprobada antes del 16 de diciembre, por mucho se discutiría en la Comisión Séptima pero en la misma hay muchas posiciones contrarias a la misma.
/Colprensa