“Se llevaron todo, mi patrimonio, lo que he construido toda mi vida”, expresó Wilson Machado, ganadero del municipio de Chiriguanáque reportó la pérdida de 55 reses entre vacas y terneros el pasado 26 de mayo.
La desaparición del ganado avaluado en alrededor de $100 millones, según manifiesta el propietario, sucedió en la vereda La Estación de esta municipalidad del sur del departamento.
Al darse cuenta del hurto, solicitaron ayuda de la Policía de esta zona, pero asegura Machado, han sido negligentes con su caso.
“No hemos tenido ayuda de la Ley, la Secretaría de Gobierno de Chiriguaná no quería aceptar la denuncia argumentando que eran muchas cabezas de ganado, seguro porque no soy una persona reconocida (…) en la Sijín la aceptaron, pero no dieron comprobante de la denuncia”, relata el ganadero.
Su hijo fue el primero en percatarse de la ausencia de los animales, dando aviso a Wilson Machado y jornaleros de parcelas cercanas de las veredas Poponte, Mochila Alta, Santa Isabel, Rincón Hondo y San Roque; y aunque se ha enseñado la marca que poseen las reses, “nadie ha visto nada”, asegura.
Al ser víctima de un nuevo caso de abigeato, el ganadero ha solicitado ayuda “por sus propios medios” al ejército nacional, para que desplieguen operativos que ayuden a recuperar los animales, “porque tampoco nos han llamado a pedir rescate”.
SE HACEN LAS INVESTIGACIONES
El comandante del Batallón Especial, Energético y Vial número 2, Coronel Ulises Pestana Díaz, ante el caso, indicó que se desplegó una red de inteligencia y participación cívica ciudadana que podrá conseguir información sobre el ganado hurtado.
“Estamos implementando actividades activas y pasivas en todo el tema de información a través de elementos tecnológicos como llamadas, cámaras de seguridad y registro de peajes. Tenemos buenos indicios de la investigación”, aseguró Pestaña Díaz.
Subrayó además que del 100% del robo de reses que se han registrado en el departamento, se han rescatado el 90%; en la última operación se salvaron 35 cabezas de ganado en el municipio de Astrea exactamente en la vereda Santa Cecilia, dijo el coronel, agregando que sería una banda la dedicada a sustraer los animales de parcelas privadas.
Por su parte, el secretario de Gobierno municipal en Chiriguaná Carlos Alberto Salja, manifestó que el municipio sí encendió las alarmas a las autoridades competentes, debido al alto número de reses hurtadas.
Reveló que en lo que va corrido del año se han presentado dos casos y hasta finales del 2018, menos de 10, “por esos nos asiste una preocupación que se suma a los hechos similares, pero en menor cantidad que se han presentado”.
Deja claro que las operaciones de monitoreo son responsabilidad de las autoridades policiales.
NO HAY CONTROLES
Hernán Araújo Castro, gerente del Fondo Ganadero del Cesar fue consultado por este medio para conocer su postura frente a un nuevo caso de abigeato.
Aunque insistentemente han pedido ayuda para reforzar la seguridad en el campo, realizar controles en los cerca de 700 expendios del departamento y aumentar la vigilancia en los retenes, “no se están haciendo los trabajos adecuadamente”, comentó Araújo Castro.
Incluso, expresa que los ganaderos se rehúsan a interponer denuncias por las negligencias de la autoridad.
Detalló que en el Cesar se están sacrificando cerca de 400 reses, pese a que solo se tiene registro de las 80 de Coolesar, las 50 en Villanueva y los 50 de almacenes de cadena, empresas con mataderos autorizados.