En el último día de sesiones extraordinarias de la Asamblea los ánimos terminaron caldeados entre varios integrantes de la corporación por aparentes diferencias en la interpretación de algunos artículos del reglamento del órgano departamental.
Cruces de palabras en tonos fuertes se registraron entre los diputados Eduardo Santos Flórez y José Mario Rodríguez Barriga, sin embargo, el incidente no pasó a mayores debido al entorno conciliatorio de algunos miembros de la Duma departamental.
El final de las sesiones extraordinarias dejó sin facultades al Gobernador Francisco Ovalle Angarita para contratar e incorporar recursos al presupuesto, después de una votación de 6-5 en contra de las iniciativas que planteó el mandatario cesarense. Vale recordar que los seis diputados que votaron en contra de la propuesta de Ovalle Angarita fueron Eduardo Santos, Ómar Benjumea, Jairo Gómez, Alfredo Pinto, Gelver Cárdenas y Yimi Watson.
Hoy iniciará el segundo periodo de sesiones ordinarias en el que se espera que el Gobernador del Cesar presente nuevamente los proyectos.
LOS EFECTOS
Sobre la negación de las facultades al Gobernador del Cesar para incorporar recursos al presupuesto, el Presidente de la Asamblea del Cesar, Jorge Barros, dijo que “le estamos cortando las alas al gobierno departamental, nos da mucha tristeza que la salud quede con las manos atadas para solucionar la problemática que afecta al sector. Nos da mucha tristeza que le hayan dicho a los trabajadores del Idreec que los convenios nos estaban incluidos en estos proyectos, quiero decirles que sí estaban y no podemos ser tan irresponsables porque son dos meses que les van a pagar de los 12 o 14 que les adeudan, debemos pensar en la comunidad cesarense”.
Por su parte, la secretaria de hacienda departamental, Boonie Carolina Rodríguez, advirtió que “en el tercer debate lo que se autoriza es la conveniencia o no de estos proyectos, hoy quedan negadas las atribuciones para incorporar recursos al presupuesto, si llegan dineros no tendremos la autorización para utilizarlos y eso dificulta el proceso de inversión, por ejemplo el Gobierno nacional anunció recursos por 6.000 millones de pesos para cumplir con la atención en salud de la población venezolana en diferentes hospitales, pero si no hay atribuciones no podemos hacer uso de esos recursos”.