El ‘Día Mundial Sin Tabaco’ se conmemoró en Valledupar con diversas actividades por parte de entidades públicas y privadas.
Una de las jornadas estuvo a cargo del Hospital Eduardo Arredondo Daza en articulación con la Secretaría de Salud Municipal, quienes en conjunto salieron a las calles a decirle a los transeúntes sobre los nocivos efectos del consumo del tabaco a través de dramatizados, entrega de folletos con mensajes alusivos al cuidado de la salud y pasacalles.
Esta acción institucional se desarrolló durante toda la mañana de ayer en la carrera 9 con calle 16, logrando impactar tanto a peatones como conductores de diferentes vehículos, según los organizadores.
Sandra Alonso Méndez, referente municipal de la Dimensión Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, aseguró que como responsabilidad social se busca llegar a todas las poblaciones.
“600 mil niños en el mundo son fumadores pasivos y están sufriendo de alteraciones pulmonares, de cáncer y de otras afecciones. Y con esta campaña buscamos que la gente no fume tabaco porque causa muchas enfermedades como cáncer de pulmón, alteraciones, entre otras”, expresó.
Pese a esta alta cifra de afectaciones a nivel global, Valledupar no sufre mayor afectación, según la funcionaria del área de salud, sin embargo se busca la prevención constante.
“Hoy hacemos esta actividad en el marco de la conmemoración, pero la Secretaría de Salud a través del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), hace intervenciones durante todo el año, por medio de diversos programas como en colegios y centros de desarrollo vecinal, tomas a comunidades, entornos universitarios y demás”, manifestó.
El coordinador del programa de Prevención y Promoción del Hospital Eduardo Arredondo Daza, José Corzo Guerra, aclaró que esta campaña no solo busca llegar a los fumadores activos, sino a los pasivos, es decir aquellos que reciben el humo de otras personas.
“Queremos llegar a todos los sectores porque el tabaco ocasiona daños irreversibles”, aclaró.
Durante las casi cuatro horas que duró esta campaña, los transeúntes y conductores recibieron de la mejor manera las recomendaciones.
Liliana Albarracín, como madre, es consciente de lo que puede generar el consumo de tabaco y felicitó a las entidades por estas iniciativas.
Por su parte, el vallenato Luis Guerra indicó: “No sé qué gusto le sacan a fumar cigarrillo si eso no es más que votar y tragar humo. Estas campañas con buenas para sensibilizar a la gente”.
EN LA LIGA
Otra de las actividades que se llevó a cabo en Valledupar en el marco del Día Mundial Sin Tabaco se desarrolló en la Liga Contra el Cáncer, una entidad que año tras año se suma a esta conmemoración con la finalidad de llegar a más personas para sensibilizarlas y prevenirlas sobre el consumo del tabaco.
En esta ocasión se realizó un foro denominado ‘Espacios libres de humo mejoran tu vida’, realizado durante la mañana de ayer en las instalaciones de la Liga, una actividad académica, avalada por las secretarías de Educación Municipal y Departamental, con el acompañamiento de médicos especialistas; neumólogos, ingenieros ambiental, entre otros expertos.
La presidenta de la Liga en el Cesar, Vilma García de Soto, manifestó que esta misma actividad se extenderá hasta el mes de junio debido a la amplitud de la misma, puesto que se realizan charlas en los últimos grados de diferentes instituciones educativas y primeros semestres de universidades con el fin de concientizarlos sobre los efectos nocivos del cigarrillo en la salud.