Diario del Cesar
Defiende la región

 Cancillería aclaró que no fueron retiradas medidas cautelares a Cepeda

440

A raíz de la petición del senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, la Cancillería aclaró que la Corte Interamericana de Derechos Humanos no cerró el expediente sobre medidas cautelares por el caso de falsos testigos que adelanta la Corte Suprema de Justicia y que involucra al expresidente Álvaro Uribe.

En la aclaración de la Cancillería se asegura que contrario a lo que había comunicado, la CIDH le notificó que el cierre del expediente sobre medidas de protección que se hizo fue el relacionado con el caso de Iván Cepeda, que involucraba al exprocurador Alejandro Ordóñez.

En ese momento el senador había pedido medidas cautelares por el caso que llevaba ese órgano fiscalizador en su contra, con el precedente de que Ordóñez en “sus constantes intervenciones se había encaminado a cuestionar, obstruir e incluso amenazar” los defensores del proceso de paz.

“Vamos a solicitar oficialmente una rectificación y, de no ser presentada, vamos a tomar las medidas jurídicas que corresponde al caso. Es una vergüenza la manera cómo la Cancillería atiende los asuntos relacionados con el sistema interamericano de derechos humanos”, había dicho Cepeda, tras conocerse el primer comunicado de la Cancillería.

Por otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores resaltó que el cierre de ese expediente, abierto en 2013, no afecta en ningún sentido las medidas cautelares de la CIDH que están en vigor en beneficio del Senador Cepeda y su familia.

“El esquema de seguridad otorgado al Senador Cepeda Castro y a su familia, en cumplimiento de las medidas decretadas por la CIDH, siguen plenamente vigentes y es ejecutado por la Unidad Nacional de Protección”, agregó el Gobierno.

De esta manera, las medidas cautelares que tiene el senador para el caso de los falsos testigos, abierto en 2006, permanecen vigentes, y que fueron objeto de seguimiento el pasado 7 de mayo de 2019, en Kingston, Jamaica.

BOGOTÁ (Colprensa).