En aras de expandir el folclor vallenato e incentivar a los niños de los colegios con el ánimo de descubrir talentos que por falta de oportunidades se pierden en el anonimato, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata comenzó la socialización del Proyecto de Formación Básica en Conjunto Típico Vallenato y Piquería.
El acto se presentó ayer en el colegio Nacional Loperena con asistencia de muchos estudiantes y padres de familia, el rector de la institución, Gonzalo Quiroz Martínez y el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina, quien en su presentación aseguró que este espacio de aprendizaje es apoyado por una compañía telefónica desde hace 7 años, con el fin de que el espacio sea aprovechado al máximo en una institución de donde han salido muchos artistas vallenatos.
Molina Araújo en el momento de instalación recordó que este es un trabajo iniciado hace muchos años por su mamá Consuelo Araújo Noguera, quien con el Turco Gil iniciaron el proceso con un grupo de niños.
“Porque ella sabía que sembrar esa semilla con menores era garantizar que el vallenato iba a perdurar”, aseguró el presidente de la Fundación, quien manifestó que con el apoyo de la empresa privada, ahora han hecho cosas incalculables en pro de la defensa de la música vallenata a la que se le debe un respeto, para no dejarla caer en el libertinaje.
Recordó Molina que, lo importante es el rescate y por eso acuden a esa semilla que garantiza la formación de músicos integrales, en donde encuentran la oportunidad de pertenecer a Los Niños del Vallenato en donde pueden madurar como personas, crecer como músicos y conocer a través de viajes e integraciones.
Este tipo de capacitaciones que ya lleva 7 años busca a su vez, darles la oportunidad a las mujeres, por eso, ya hay un 40 por ciento de participantes mujeres y una demostración latente fue la llamativa participación y reinado de dos excelsas ganadoras en acordeoneras menores y mayores en el pasado Festival Vallenato.
El ejecutivo de la Fundación invitó a la empresa privada para que emulen a “Claro Colombia que ha venido respaldando esta iniciativa que fomenta un gran semillero de estudiantes entre: acordeoneros, cajeros, guacharaqueros, cantantes y verseadores, los que quedan aptos para concursar en cualquier certamen, y porque no vivir de la música tras la vinculación o creación de grupos musicales”.
Por su parte, el rector del Colegio Loperena, Gonzalo Quiroz, hizo énfasis en que el Loperena, es el colegio más mencionado en las canciones vallenatas, por todo el acervo cultural que representa y por cuyas aulas pasaron personajes de la talla de Rafael Escalona, Diomedes Díaz, Beto Zabaleta, Emiliano Zuleta y Rafael Orozco entre otros, allí casualmente hizo Escalona su primera canción en honor al profesor Castañeda y recordó a manera de incentivo a sus estudiantes que allí se dieron los primeros encuentros ente Diomedes Díaz y Rafael Orozco en una semana cultural, lo que más tarde reflejaría ese talento en el Festival Vallenato.
Con la promesa de seguir esta tarea en muchos planteles, los organizadores manifestaron que quienes hagan parte de este programa, pueden aprovechar su tiempo libre para proyectarse como los nuevos talentos musicales del país.