Diario del Cesar
Defiende la región

Tutela ‘tumba’ elecciones a la rectoría de la UPC

768

El Juez Primero Administrativo del Circuito Judicial de Valledupar tumbó la realización de las elecciones a la rectoría de la Universidad Popular del Cesar, programadas para realizarse el próximo 14 de junio.

De esta forma,  se frena parcialmente el rifirrafe electoral de los comicios universitarios en el que se mantenía una puja entre siete aspirantes inadmitidos que agotan recursos para entrar de nuevo a la contienda.

“Las elecciones quedan suspendidas hasta que se decida de fondo y que se produzca la sentencia. Notificaron a la Universidad Popular del Cesar, al Tribunal de Garantías y al Consejo Superior para que en dos días puedan responder la tutela que interpuse; luego tendrán diez días para decidir el fondo de esta situación y decir que admiten en la consulta. Desde que me concedieron esta medida es porque el juez encontró razones a la violación de mis derechos, por lo tanto queda suspendido el calendario electoral y nadie puede hacer campaña hasta que se resuelva esta situación, hay que esperar la decisión y no puede haber unos candidatos haciendo campaña y otros no porque no hay igualdad. Estimo que ese proceso pueda quedar para el próximo semestre”, explicó Guillermo Botero, candidato a la rectoría de la UPC  y autor de la tutela que literalmente suspendió el debate electoral.

Apartes de la resolución dicen textualmente que “decretar la medida provisional solicitada por el actor, de conformidad con lo previsto en el artículo 7 del Decreto 2591 de 1991, en consecuencia se ordena la suspensión provisional de los términos que se encuentren corriendo, establecidos en el calendario eleccionario para la designación del rector de la Universidad Popular del Cesar, hasta se resuelva de fondo la acción de tutela de la referencia”.

La novela de la rectoría upecista inició hace un mes con las inadmisiones de ocho de los 17 candidatos inscritos para las elecciones de la rectoría de la Universidad Popular del Cesar por no cumplir con los requisitos exigidos para aspirar al cargo, sin embargo, el grupo de ‘descabezados’ se redujo a siete porque a Carmen Alicia Rivera de Ochoa le devolvieron su credencial de candidata.

Por ahora, la fecha del 14 de junio para las elecciones académicas queda literalmente suspendida hasta nueva orden para escoger al heredero de Enrique Meza cuya administración se vence el próximo 30 de junio.