El sur de la ciudad resultó mayormente afectado debido al fuerte aguacero que se presentó la noche del domingo en Valledupar.
Inundaciones, rebosamientos de manjoles, lodo en las viviendas,y caídas de árboles; así como la presencia decorrientes de agua que arrasan con animales muertos y otros escombros, padecieron los estragos en este sector de la capital del Cesar.
Las Torres de Hernando ‘Nando’ Marín, El Rocío, El Oasis, Ciudadela 450 Años, Villa Taxi, la carrera 44 y el Terminal de Transportes, fueron de los barrios más afectados.
“Yo estaba esperando pasar la lluvia cuando sentí como un río atravesaba la casa, de inmediato me inundé”, relató Luzdary González, habitante de la manzana 14 del barrio Ciudadela 450 años.
Desde el patio arremetió la corriente de lluvia ingresando a los cuartos, sala, cocina; dañando escaparates, neveras, equipos de sonido y computador.
“Pero no soy solo yo, somos muchos los afectados, en la manzana 11 también. No hemos recibido visita ni ayudas de nadie de la administración municipal, así es siempre”, comentó González.
CASAS DESTECHADAS Y PARQUES EMPANTANADOS
Los vendavales provocaron que cerca de 15 viviendas en la urbanización El Rocío el pasado 26 de mayo, quedaran sin techos al no soportar los aguaceros de la ciudad.
Así lo reportó la presidenta de la Junta de Acción Comunal, Betty Ramírez, agregando que son realmente 428 familias las afectadas.
“Siempre sucede lo mismo, las aguas se meten. Hemos hablado con la Alcaldía Municipal, no nos solucionan. A veces se meten culebras porque las empuja el agua”, comentó Ramírez.
El barrio Tobías Daza es otro afectado. Esto consecuencia de que algunos pobladores convierten la acequia Las Mercedes en basurero arrojando icopor, llantas y otros desperdicios lo cual hace que el canal rebose aguas sucias.
“Tenemos el barrio como un humedal por las aguas de la acequia; se dañan por días las canchas de fútbol que construimos con nuestros recursos”, dice Adalberto José Vega Jiménez, presidente de la JAC.
Además, 50 viviendas entre las etapas uno, dos y tres, resultaron inundadas en las últimas lluvias y con riesgo de que nuevamente se repita la historia. “La luz y el agua empeoran, duramos hasta dos días sin el líquido y más de cuatro horas sin energía”, manifiesta Vega Jiménez.
GESTIÓN DE RIESGO: ‘ NO CONTAMOS CON LAS HERRAMIENTAS’
Tras la emergencia, la Oficina de Gestión de Riesgo Municipal, en cabeza de Omar Enrique Quintero, manifestó que tiene “carencias en maquinarias pesadas que permitan limpiar las vías de escombros y basura”.
No obstante acotó que trabajan conjuntamente con entidades como Emdupar, Aseo del Norte, el batallón de Ingenieros Militares del Batallón de Ingenieros No.10 General Manuel Alberto Murillo González, y la Gobernación del Cesar.
Anunció la conformación desde Gestión de Riesgo de una comisión técnica conformada por funcionarios de la oficina, en articulación con organismos de socorro, que realizaron la Evaluación de Daños y Necesidades, EDAN, con las que orientarán las líneas de atención.
En el mismo sentido, el líder de Gestión de Riesgo comentó que esta es la primera de dos temporadas de lluvias que recibirá la capital del Cesar en el año.
Actualmente también se encuentran trabajando en la prevención y cultura ciudadana. “Por arrojar basuras es que se ocasionan los taponamientos en las redes de alcantarillado fluvial”, dice el Quintero.
CUERPO DE BOMBEROS
Entretanto, el sargento del Cuerpo de Bomberos de Valledupar, Ariel Romero, manifestó que:“Mientras esté el aguacero fuerte uno se cohíbe en salir porque también nos afecta, solo se atienden urgencias graves”.
Asegura que dentro de las competencias del equipo, está ayudar a la comunidad a recuperar los enceres debido a que ni el municipio ni el Gobierno Nacional les destinan recursos para ayudas humanitarias.
“Cada quien luego debe solucionar lo suyo. Podemos atender entre seis y siete llamados, los últimos por las lluvias fueron incendios e inundaciones”, comentó Romero.
Pese a que el Cuerpo de Bomberos recibe anualmente $2.562 millones – cerca de $182 millones mensuales – los recursos son para mantenimiento y operación, manifiesta el señor Ariel. “Pero tenemos un déficit de $400 millones”, agregó.
‘LA MAQUINARIA AMARILLA, SOLUCIÓN A CORTO PLAZO’
Este medio consultó a la unidad operativa de la Defensa Civil del Cesar, sobre los planes de contingencia para la temporada de lluvias.
Jair Domínguez, responsable del área operativa, expuso que para resolver los daños de las lluvias necesitan “meter la maquinaria amarilla y limpiar el cauce de la acequia, sacar el mugre, pero es una solución a corto plazo”.
Sostuvo que, para soluciones a largo plazo, la administración municipal deberá trabajar en la canalización de la acequia.
Pese a lo complicado de las operaciones, reveló el encargado del área Operativa, que los voluntarios no cuentan con el equipo óptimo para la atención de desastres.
“Solo dos camionetas: 4×2 y 4×4, un kit de primeros auxilios y un equipo de comunicación”, agregó Domínguez.
SE DESTINAN CERCA DE $900 MILLONES PARA DESASTRES
El rubro que recibe la secretaría de Gobierno Municipal para la mitigación de desastres es de aproximadamente $900 millones, así lo dio a conocer el secretario del área Gonzalo Arzuza.
“El dinero se entrega en todo el año a las personas damnificadas a través de donaciones de colchones, mercados, entre otras ayudas humanitarias; pero, aunque no alcanza, logramos minimizar cualquier acción catastrófica”, manifiesta Arzuza.
Mientras se realiza el censo que permitirá conocer el número de daños de las pasadas lluvias torrenciales del 26 de mayo, invita a la ciudadanía a tener “cultura ciudadana”.
“Hemos encontrado inodoros, colchones, escombros y eso intensifica la sedimentación del caudal”, dice el secretario.
TORMENTAS ELÉCTRICAS
Cerca de nueve semáforos ubicados en Garupal, el Centro y la calle 23, resultan afectados por las tormentas eléctricas registradas el pasado domingo en la ciudad, lo que generó congestión vehicular en las zonas.
“Se descontrolan por la variación de voltaje porque son componentes electrónicos, pero al siguiente día entramos a trabajar con el equipo sobre las intercepciones afectadas”, dijo el secretario de Tránsito, Víctor Arismendy.
RECOMENDACIONES
A través de una misiva la Oficina de Gestión de Riesgo dijo que un equipo operativo de Obras Públicas, adelantará trabajos para reducir la acequia Las Mercedes, con el fin de minimizar la vulnerabilidad del sector.
Además, entregaron algunas recomendaciones al momento de torrenciales en Valledupar:
-No conectar las tuberías de aguas lluvias con el alcantarillado sanitario, esto ocasiona rebosamientos de aguas fétidas al interior de las viviendas.
-Evitar dejar elementos cortopunzantes en los tejados.
-Refugiarse dentro de las casas.
-Al estar dentro de los vehículos, se recomienda orillarse.
-Estar atentos a las alarmas que emite la Secretaria de Gobierno Municipal.