Diario del Cesar
Defiende la región

 ‘Espaldarazo’ a los Yukpas por parte del Gobierno nacional

492

Un claro compromiso del Gobierno nacional hacia la comunidad indígena yukpa fue otro de los resultados del Taller Construyendo País, realizado el fin de semana en Valledupar.

En ese sentido, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF- Juliana Pungiluppi, se reunió con el Presidente de la República, Iván Duque y con delegados de etnia para establecer una hoja de ruta para implementar acuerdos que incluirán una próxima visita del mandatario a la comunidad.

En la misma abordarán  temas estructurales para superar la exclusión social de esta comunidad nómada que, entre otros, se refleja en la muerte de niños por desnutrición. “Nos comprometemos a ampliar la cobertura del programa de prevención de la desnutrición ‘1000 días para Cambiar el Mundo’ de tal forma que cubramos a todos los niños Yukpa”, dijo la directora del ICBF.

El programa realiza visitas domiciliarias para atender a niños menores de cinco años con riesgo de desnutrición y madres gestantes con bajo peso. “Nos encargaremos de tener en cuenta sus opiniones y recomendaciones en la planeación de la entrada en operación de este programa”, agregó.

Además Juliana Pungiluppi se reunió con el Alcalde de Valledupar, Augusto Daniel Ramírez, para fortalecer acciones que beneficien a la niñez de la capital del Cesar.

 

LOS PROBLEMAS

 

Vale recordar que el viernes anterior miembros de la etnia yukpa en el departamento del Cesar denunciaron ante el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, la muerte de 27 niños pertenecientes a ese grupo indígena.

Eduar Álvarez, asesor de esa comunidad, reveló que “las muertes de los infantes se presentaron entre el 8 de agosto de 2018  y 25 de marzo de 2019, porque tenemos una situación de abandono y desprotección por parte del Estado. Con el fallecimiento de estos menores por temas asociados a la pérdida del territorio, problemas ambientales y mineroenergético, las multinacionales desviaron cinco ríos y eso agravó la problemática en la etnia yukpa”.

En dicha reunión con el representante del Gobierno Nacional, el dirigente indígena aprovechó para solicitarle al Estado a que cumpla con las normas, que sean legales, pues asegura que fueron requeridas dos sentencias de restitución de tierras que involucra temas sociales para proteger el exterminio físico y cultural de nuestro pueblo. “Hay muchos yukpas desplazados en Valledupar, Bosconia y Santa Marta que quieren volver a sus territorios, pero para eso necesitan tierras”.

Puntualizó que al yukpa se le ha discriminado y el Código Penal estima sanción para servidores públicos que discriminen a las comunidades indígenas.