El compositor vallenato Rafael Manjarrez viajará a Japón en representación de los autores colombianos a la Asamblea General de CISAC que es una Confederación Internacional de Sociedades y Autores del Mundo.
Al representante colombiano, autor de innumerables temas de mucho éxito en el vallenato, algunos grabados por orquestas internacionales como El Gran Combo de Puerto Rico, lo escogieron en pasada concentración realizada en Perú.
El acto se cumplirá del 27 al 31 de mayo en Tokio, capital del Japón. Manjarrez fue elegido para representar al país tras concertación el pasado 25 de abril en reunión celebrada en Lima, capital de Perú, al ser valorado como miembro del Comité Ejecutivo de América Latina y del Caribe.
“Para mí es de mucho orgullo poder representar a mi país y a todos los compositores de Colombia en esta gran asamblea mundial. La peor censura que existe es no pagarle a nuestros autores por sus obras. Hoy en día, necesitamos más que nunca hablar con una sola voz. Seguiremos luchando por ellos. Nosotros los compositores somos los creadores de nuestras canciones”, dijo Manjarrez.
Junto a Rafael Manjarrez estará viajando el gerente de Sayco, César Ahumada quien estará rindiendo un informe de cómo marcha la entidad, y hará un esbozo de cómo opera el derecho de autor en Colombia.
Sayco hace parte de las 239 sociedades de las agremiaciones de autores de 122 países miembros de la CISAC con más de 4 millones de afiliados como compositores de todos los ritmos y manifestaciones artísticas tanto sonoras como audiovisual, arte y literatura.
Rafael Manjarrez ha venido cumpliendo una destacable labor de acuerdo a los testimonios de varios autores sobre todo del plano vallenato que antes sufrieron una serie de discriminación y pocos aportes en el plano de regalías y atención médica.
Recientemente mantuvo un litigio con Rafael Ricardo, proceso que aún sigue curso judicial en el que ahora Manjarrez exige resarcimiento de su nombre por todos los improperios y acusaciones sin fundamento que fueron comprobables a favor de Manjarrez, nativo de La Jagua del Pilar en el sur de La Guajira y en donde inspiró sus primeras letras.