Diario del Cesar
Defiende la región

Gestores culturales podrán ser empresarios en el Cesar

533

Un nuevo incentivo tendrán las empresas de las industrias culturales del Cesar que realicen actividades de publicidad, diseño, fotografía, televisión y cine; creación literaria, musical, teatral y audiovisual; presentaciones teatrales, espectáculos musicales en vivo, en museos, bibliotecas, jardines botánicos, zoológicos, reservas naturales, así como la conservación de edificios y sitios históricos.

Los amantes de estas preferencias artísticas podrán acceder a un crédito de 8 millones de pesos para que proyecten las iniciativas, gracias a la alianza entre la Gobernación y Bancoldex, lo que se quiere es que los gestores culturales, puedan desarrollar el talento creativo y cultural.

En este proyecto tiene las manos metidas el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, quien busca el impulso del  motor de desarrollo económico para este renglón de la economía cesarense.

La línea de crédito de cultura para empresarios en etapa temprana del Cesar, tiene como destino la financiación de capital de trabajo, es decir, la compra de materias primas, insumos y demás gastos operativos para el funcionamiento de la empresa; y la modernización de las compañías, que es la compra o arrendamiento de bienes inmuebles, maquinaria y equipo, adecuaciones o mejoras de instalaciones, y demás activos fijos.

Como quiera que el vallenato se está promoviendo como un eje de la llamada economía naranja, se tiene la proyección de grandes empresas, las que podrían tener un monto máximo por empresa de $200 millones de pesos y un plazo de 3 años para capital de trabajo y 5 años para modernización con 6 meses de periodo de gracia para este destino.

Los artistas y gestores locales podrán solicitar los créditos a través de bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento y cooperativas financieras con cupo disponible en Bancóldex.

Valledupar en tal sentido, responde a las expectativas de seguir mostrando sus potencialidades, en este sentido  ha sido la ciudad con mayor número de beneficiarios atendidos con el 71 por ciento de los desembolsos realizados, así mismo le siguen seis municipios: San Martín con el 22 por ciento y Aguachica, San Alberto, La Paz y Bosconia con menos del 3 por ciento.