La Fiscalía General de la Nación, en una acción articulada con la DIJIN de la Policía Nacional y agencias estadounidenses, identificó y logró la captura de 13 de los presuntos integrantes de dos redes delictivas señaladas de facilitar el tránsito irregular y la salida de migrantes por el Golfo de Urabá y San Andrés Islas para seguir su camino a países de Centroamérica y Estados Unidos.
Fiscales de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos presentaron a estas personas ante diferentes jueces de control de garantías, y les imputaron los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico de migrantes.
Ruta ilegal 1: Volaban desde Medellín a San Andrés, desde ahí los movían vía marítima a Nicaragua
Cuatro integrantes de una de las redes ilegales, tenían la modalidad delictiva de coyotes y ofrecían a migrantes asiáticos que llegaban de manera irregular a Colombia, la ruta migratoria via aérea desde Ipiales hasta la Ciudad de Medellín y San Andrés, para después ser llevados a Nicaragua, a quienes cobraban por el ingreso y salida de la isla entre 2.000 y 2.500 dólares por cada persona.
Según las investigaciones, esta organización había permeado a una funcionaria de la Gobernación de San Andrés, Deabreach Nasstasja Pomare Stephens; y el servidor de la Oficina de Control de Circulación y Residencia (OCCRE), Jeffry Allen Christopher Thyme, este último, valiéndose de su cargo con la ayuda de un ciudadano nicaragüense y otro colombiano, realizaba actos de corrupción, al permitir que desde los módulos de ingreso y control de turistas del Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla, no se registrara la entrada y salida de extranjeros asiáticos.
Alias “Natasha”, era la líder de la organización delictiva, quien fungía como funcionaria de la Secretaria de Servicios Públicos y Medio Ambiente de la isla; al parecer tendría varias personas bajo su mando, quienes le rendían cuentas de la actividad punible y, además, sería la encargada de coordinar el hospedaje y alimentación de los migrantes y de recibir el dinero pagado por los ciudadanos vietnamitas.
Alias “Gordo”, ciudadano nicaragüense y pareja sentimental de “Natasha”: este era el encargado de recoger a los extranjeros en el aeropuerto y de transportarlos vía marítima desde las costas de San Andrés hasta Nicaragua; junto con “Natasha” fueron capturados en el barrio San Luis Elsy Bar de la isla, mediante dos diligencias de registro y allanamiento, durante las que también fue capturado el hermano de la cabecilla, conocido como “Sergey “.
Alias “Jose”, era el funcionario de la Oficina de Control, Circulación y Residencia (OCCRE): al parecer mientras se encontraba en servicio facilitaba el ingreso de personas extranjeras omitiendo su labor, para que siguieran irregularmente la ruta migratoria con destino a Nicaragua. Su captura se dio en el barrio La Loma de San Andrés.
Estas cuatro personas deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.
Ruta ilegal 1: En lanchas rápidas eran trasladados desde el Golfo de Urabá a Panamá
Nueve de los hoy procesados harían parte de un grupo delincuencial que recibía en Medellín, Antioquia, a haitianos, cubanos y asiáticos, entre otros extranjeros de distintas nacionalidades. Por sumas que oscilaban entre 200 y 450 dólares, al parecer, les brindaban hospedaje, alimentación y transporte terrestre hasta el Golfo de Urabá, donde eran embarcados en lachas rápidas para trasladarlos a Panamá.
Los señalados responsables de estas actividades ilícitas deberán permanecer privados de la libertad en sus lugares de residencia.
/CaracolRadio