Diario del Cesar
Defiende la región

Hoy, Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama

22

El 19 de octubre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama. El objetivo es sensibilizar a la población con un mensaje clave: la importancia de la detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos, lo cual sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad, que representa la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial y que también toca a los hombres, pero en un menor porcentaje.

De acuerdo con las estadísticas arrojadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que, cada año en las Américas, más de 462 mil mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama, y casi 100 mil mueren a causa de esta enfermedad.

En América Latina y la región Caribe colombiana, el mayor porcentaje de fallecimientos ocurre en mujeres menores de 65 años. Algunos estudios han demostrado que el riesgo de tener cáncer de mama se debe a una combinación de factores, que incluyen una edad avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, y antecedentes familiares de cáncer de mama.

De igual forma, el hecho de consumir hormonas tales como estrógeno y progesterona, consumir licor y ser de raza blanca.

Sin embargo, es importante entender que el tener un factor de riesgo no significa que la persona tendrá la enfermedad, y no todos tienen el mismo efecto.

Por lo anterior, es fundamental que la mujer se practique exámenes de autoexploración de la mama de forma regular para detectar el posible cáncer en una etapa temprana, que podría tratarse con mejores resultados.

Si bien no todos los casos de cáncer pueden detectarse de esta forma, es un paso importante que se debe realizar. Es fundamental recordar que los pechos albergan las glándulas mamarias que tienen pequeñas bolitas de forma natural, por lo que se debe tener cuidado y diferenciar entre un bulto o una parte de la glándula.

EL AUTOEXAMEN

De acuerdo con los especialistas en salud, un autoexamen de mamas es algo que una mujer se puede realizar en casa para buscar cambios o problemas en su tejido mamario.

Tener esta costumbre es muy importante para la salud. El mejor momento para hacerse un autoexamen mensual de las mamas es más o menos de 3 a 5 días después del comienzo del periodo menstrual.

Hágalo siempre la misma fecha cada mes, aprovechando que las mamas no están tan sensibles o con protuberancias. Si usted ha llegado a la menopausia, realícese el examen el mismo día todos los meses.

Empiece por acostarse boca arriba. Es más fácil examinarse todo el tejido mamario si está acostada. Coloque la mano derecha por detrás de la cabeza. Con los dedos del medio de la mano izquierda presione suave, pero con firmeza haciendo movimientos pequeños para examinar toda la mama derecha.

Luego, estando sentada o de pie, palpe la axila, ya que el tejido mamario se extiende hasta esta zona. Presione suavemente los pezones, verificando si hay secreción. Repita el proceso en la mama izquierda.

Luego, colóquese de pie frente a un espejo con los brazos abiertos o a los lados. Mire las mamas directamente y en el espejo. Busque cambios en la textura de la piel, como hoyuelos, arrugas, abolladuras o piel que luzca como cáscara de naranja.

Igualmente observe la forma y el contorno de cada mama. Revise para ver si el pezón está hundido. Y haga lo mismo con los brazos elevados por encima de la cabeza. En caso de detectar alguna irregularidad recurra a su médico tratante para que la oriente al paso a seguir.

A BAILAR POR LA VIDA

De otro lado, este sábado 19 de octubre, en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, todos los samarios y visitantes están invitados a ¡Bailar por la Vida! en compañía del voluntariado de la Fundación Corazón Rosa y sus aliados de vida.

Así que la cita es hoy a partir de las 6:00 de la mañana, en la Bahía de Santa Marta, y los asistentes solo tienen que llevar una prenda rosa y todas las energías para pasar una mañana muy divertida, donde no solamente se bailará, sino que se realizarán otras actividades que serán del agrado de los participantes.

“En la Bahía más bella de América, en la zona donde está ubicada la escultura del fundador de la ciudad, don Rodrigo de Bastidas, los esperamos a todos desde las 6:00 de la mañana, tendremos en primer lugar calentamiento físico, luego un show de kangoo, después bailaremos por la vida, el amor y la esperanza”, manifestó la directora de la Fundación Corazón Rosa, Johanna Mancuso Torres.

Así mismo, se ofrecerá una charla de detección temprana del cáncer de mama, con el eslogan ‘Tómatelo en Serio’, es importante hacerse el autoexamen de las mamas, los chequeos médicos y para las mujeres mayores de 40 años, se les recomienda las imágenes diagnósticas como mamografía y ecografía.