La Nueva EPS negó que la falta de pagos a la farmacéutica Audifarma sea la razón por la que esta empresa suspendió la entrega de medicamentos a usuarios de la entidad.
Audifarma no continuará prestando el servicio, según el agente interventor de la Nueva EPS, Julio Alberto Rincón, porque tiene deudas atrasadas con los proveedores de medicamentos.
Rincón aseguró que, desde abril de 2024, la Nueva EPS ha realizado pagos por un total de $11,56 billones a más de 2.264 prestadores de salud. 2.019 prestadores del régimen subsidiado han recibido $5,57 billones, mientras que el régimen contributivo ha recibido giros por $5,99 billones, alcanzando a 2.109 IPS.
Asimismo, a través de su Vicepresidencia Financiera, la entidad pagó el 14.5% restante a la red de Uniones Temporales y consorcios que no estaban incluidos en el giro directo. Estos pagos totalizaron $919.257 millones a Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) del régimen contributivo y $761.725 millones a IPS del régimen subsidiado.
“Venimos haciendo un esfuerzo por irrigar recursos de manera constante a todos los prestadores que tenemos contratados en el país”, añadió.
Rincón sostuvo que no es cierto que Audifarma haya tenido que cesar la entrega de medicamentos, por falta de pago de la Nueva EPS.
“Es inaceptable que esta excusa ponga en riesgo la salud de los colombianos”, afirmó.
Los estados financieros de la Nueva EPS indican que el costo de los servicios proporcionados por Audifarma es de $791.402 millones, mientras que los pagos realizados por la entidad han totalizado $939.954 millones.
Ante la interrupción del servicio, Nueva EPS y el Ministerio de Salud han solicitado a Audifarma garantizar la entrega de medicamentos durante al menos seis meses para mitigar los efectos negativos en la atención a los afiliados.
Para enfrentar esta crisis, Nueva EPS considera alternativas como la reubicación de afiliados a otros gestores farmacéuticos o la entrega directa de medicamentos en hospitales y clínicas tras su compra a la industria farmacéutica.
Esta situación también afecta a la IPS Especializada de Audifarma, que atiende a 5.121 pacientes de alto costo, quienes serán trasladados a otras EPS para continuar con su tratamiento.
/Colprensa