‘Suministro de gas está garantizado’
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, aseguró que luego de verificar las cifras “creemos que, con el proceso de aceleración de la transición en Ecopetrol, tenemos las condiciones para atender el mercado en 2025 – 2026”.
Explicó el ministro que el mayor consumidor de gas del país es Ecopetrol, y las medidas de transición de la estatal petrolera para sustituir parte de ese consumo “son importantes y nos pueden liberar volúmenes muy, muy importantes para el abastecimiento del país en los próximos años”.
De paso, el funcionario descartó un posible desabastecimiento de gas, como han advertido algunos gremios del sector. “No, evidentemente todos los escenarios nos muestran que podemos tener una estrechez, pero las medidas que estamos adoptando buscan, precisamente, garantizar que tengamos el abastecimiento cubierto”, aseguró.
El ministro agregó que “está cubierto” el abastecimiento de gas en el corto y mediano plazo. “En los próximos años avanzamos en el proceso de transición para ir sustituyendo el consumo en la industria, empezando por Ecopetrol, para garantizar el abastecimiento de gas del país”, dijo.
Igualmente, el ministro Camacho Morales sostuvo que no puede hablarse desde ahora de un incremento en el precio del gas natural, como advierten algunos gremios.
“Eso está por verse. Una cosa es que se produzca el gas y otra cosa es que se comercialice, y en la compra y venta del gas se producen a veces mensajes que generan alarma y que pueden llevar a incrementar los precios del gas que pueden favorecer a algunos en el mercado. Apenas estamos en el proceso de contratación; con Ecopetrol estamos trabajando para que se disponga de todos los volúmenes de gas necesarios, cuando ya se cierre el proceso de contratación veremos qué precios se tienen realmente”, insistió.
Incluso, se refirió al pozo off shore Sirius, en el Caribe colombiano, y dijo que, aunque el volumen de esa molécula “es importante para respaldar el proceso de transición”, el objetivo es “acelerar la transición energética porque, incluso, puede llegar el momento en el que no necesitemos consumir ese gas que está allí dispuesto”.
Tras el encuentro, el ministro de minas, Andrés Camacho señaló que tras verificar las cifras, se realizará una aceleración de la transición de Ecopetrol, “para atender el mercado en 2025 – 2026”.
Explicó el ministro que el mayor consumidor de gas del país es Ecopetrol, y las medidas de transición de la estatal petrolera para sustituir parte de ese consumo “son importantes y nos pueden liberar volúmenes muy importantes para el abastecimiento del país en los próximos años”.
Camacho señaló que con esta decisión se descarta un posible desabastecimiento de gas, como han advertido algunos gremios del sector. “No, evidentemente todos los escenarios nos muestran que podemos tener una estrechez, pero las medidas que estamos adoptando buscan, precisamente, garantizar que tengamos el abastecimiento cubierto”, aseguró.
“En los próximos años avanzamos en el proceso de transición para ir sustituyendo el consumo en la industria, empezando por Ecopetrol, para garantizar el abastecimiento de gas del país”, dijo.
LA CRISS
Colombia se enfrenta a una posible crisis de suministro de gas natural a partir del 1 de diciembre de 2024, así lo dio a conocer la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), que alertó sobre un déficit que podría poner en riesgo el abastecimiento a nivel nacional, afectando desde las familias hasta sectores industriales y de transporte.
Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, señaló en una rueda de prensa que la situación del sector energético es crítica y requiere medidas inmediatas por parte del Gobierno Nacional para evitar un racionamiento de gas natural: “La única manera de evitar una interrupción del servicio es sumando gas importado”, afirmó en un video que compartió en sus redes sociales.
El anuncio de Naturgas provocó una serie de reacciones, por ejemplo, la senadora opositora Paloma Valencia, del partido Centro Democrático, criticó las políticas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, pues a través de una publicación en su cuenta de X, lo acusó de poner en riesgo la soberanía energética de Colombia.
En su mensaje, la congresista se refirió a la problemática que podría enfrentar Colombia en el caso de que se llegue a generar una crisis de gas, pues se aseguró que vendrán apagones y un costo alto por importar el combustible desde otros países.
“Se la pasan hablando de soberanías: pues el gobierno Petro acabó con la soberanía energética de Colombia. Además de apagones, nos esperan mayores costos y una gran tarea de reconstrucción hacia el futuro”, se lee en la publicación.
LA POSIBLE CRISIS
Ante la posible crisis, Naturgas propuso una serie de medidas que ha considerado como esenciales para enfrentar la situación, entre las que destacó, la necesidad de acelerar los proyectos de exploración y producción de gas local, tanto en tierra firme como en la costa, y mejorar la infraestructura de transporte de gas.
“Hago un llamado al Gobierno Nacional para que tome las siguientes medidas necesarias garantizar el abastecimiento de las familias colombianas, los taxistas, los pequeños transportadores, los empleados industriales”, aseguró Murgas en su cuenta de X.
En ese sentido, Luz Stella Murgas hizo un llamado para que se flexibilicen las regulaciones que permitan la compra y venta de todo el gas natural disponible en el país y para que se aprueben lineamientos que posibiliten la comercialización de gas importado con el objetivo de cubrir la demanda de los sectores esenciales e industriales.
En su intervención, la presidenta de Naturgas también instó al Gobierno nacional a resolver los trámites pendientes relacionados con las tarifas de los gasoductos de transporte y distribución, así como aquellos asociados a la comercialización del gas para los usuarios finales.
Por último, alertó que, si no se toman estas medidas, el país podría enfrentar racionamientos que afectarían gravemente a hogares y empresas, incrementando los costos de operación y golpeando a la economía.
“El déficit de gas comienza a partir del primero de diciembre de 2024, que la única manera de evitar una interrupción del servicio es sumando gas importado y que si el presidente de la República no habilita esa posibilidad, estaremos en un riesgo de racionamiento de gas natural para toda la demanda, incluida la de las familias colombianas porque hoy 36 millones de colombianos tienen gas natural”.
Por último, Luz Stella Murgas, de Naturgas, subrayó en su intervención la importancia de garantizar el suministro de gas en el corto y mediano plazo, mientras se desarrollan las fuentes de energía alternativas: “Necesitamos que esta medida se tome de manera urgente e inmediata para que podamos solventar esta situación en beneficio de todos los colombianos”, expresó. /Colprensa