Diario del Cesar
Defiende la región

OIM y el ICBF censarán población infantil migrante en Valledupar

531

La Organización Internacional para las Migraciones, OIM, con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, llevarán a cabo próximamente un censo de la población infantil migrante en Valledupar para conocer el porcentaje de esta población transitoria y permanente.

La información fue anunciada por la directora nacional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Juliana Pungiluppi, quien tras sostener una reunión con el alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhía, afirmó que se realizará la caracterización de esta población para determinar sus necesidades y las condiciones en las que se encuentran.

El alcalde de la ciudad, Augusto Ramírez Uhía, informó que la OIM maneja un software importante para la caracterización de esta población, y el cual permitirá conocer de manera exacta cual es la población permanente y la transitoria. “Un caso específico  son los indígenas yukpas venezolanos que también se adicionan a la ola migratoria que vive el municipio y el departamento del Cesar”, dijo.

Durante el encuentro se tocaron otros aspectos. Según informó el alcalde se le dará especial atención al programa “Mi Familia” que llevan a cabo del ICBF y la Alcaldía. La intención es impulsar el tema de la prevención de violencia en adolescentes. Lograr de alguna manera que estos jóvenes que ya ha somatizado alguna conducta, puedan ser abordados con el acompañamiento de los padres.

Juliana Pungilupp, directora nacional del ICBF, se mostró complacida con el encuentro y anunció que el instituto empieza a ser el ente rector para la inclusión de la familia dentro del Plan Nacional de Desarrollo, por lo que se le dará un nuevo impulso a la política pública de familia que antes estaba en el Ministerio de Salud y Protección Social.

Pungilupp dijo además que el ICBF agradeció el respaldo municipal a la iniciativa nacional del programa “N1+”. Es necesario que el Gobierno municipal ayude a gestionar los cupos  para los niños que salgan de los centros de recuperación nutricional. “Estamos  además comprometidos con la situación de los indígenas yukpas que están en situación de calle. Además de la población venezolana que se encuentra en el municipio, a quienes ya el ICBF está aplicando estrategias de atención y de ser necesario ampliaremos la oferta hasta abarcar este problema humanitario y social que no sólo está afectando a Valledupar, sino a todo el departamento”, concluyó.