El poeta del sentimiento patillalero, José Alfonso Maestre, una mente nacida para la música es por siempre un referente de los corazones enamorados, sus obras encierran el enlace amoroso de las parejas a veces con finales tristes.
Este artista es dueño de un catálogo inigualable en las huestes del corazón, obras grabadas por los más connotados grupos del folclor vallenato, las que ahora sabe explotar con su propio conjunto que es requerido en muchos lugares del país y el exterior.
Toda esa jornada de toques fue suspendida recientemente a raíz de una intervención quirúrgica a que tuvo que someterse el popular ‘Chiche’ Maestre, como le dicen desde niño allá en las sabanas de Patillal.
De acuerdo a sus familiares, se trató de una operación ambulatoria, pero que necesita de un reposo absoluto, tal como lo pidieron los facultativos, por lo que hubo la necesidad de suspender algunos contratos que ya estaban firmados, los que cumpliría al lado de su grupo en el que le acompaña el acordeón de su hermano Gustavo.
La intervención se la hicieron el pasado 20 de mayo en la ciudad de Barranquilla, se trataba de un quiste sebáceo en la frente que aunque no le causaba molestias si era necesario retirarlo y mandarlo a patología para descartar más tarde algún mal progresivo, además por estética era menester su extirpación.
Desde la publicación de esta novedad el artista ha recibido cientos de mensajes de los amigos y seguidores que ruegan por su pronta mejoría, otros paisanos encomendaron oraciones a la virgen de Las Mercedes, la patrona de Patillal, para que lo cubra con su manto y pueda retornar con su alegría y su talento a los escenarios vallenatos.
De acuerdo a lo dicho por su hermano Rodolfo Maestre Molina, ‘El Chiche’ se encuentra estable y guardando las recomendaciones de los facultativos y estaría retornado los últimos días de mayo a sus toques, dos de ellos en Bogotá en Casa Matilde y Matildelina en donde recurrentemente son aclamadas sus canciones.
Chiche Maestre es uno de los baluartes patillaleros que engalana la nómina de autores nacidos en ese territorio lleno de encantos, en principio era acordeonero, alcanzó a tener renombre con sus hermanos. También hizo algunas producciones ejecutando y cantando bajo el nombre de José de Belén, más adelante se unió a Marcos Díaz e hicieron también una época destacada en el folclor.
Pero, aparte de la interpretación que le hacen a sus canciones los artistas de primera línea, ha sido con su propia voz con la que se ha mantenido y labrado un nombre alrededor del vallenato, lo que lo mantiene activo en muchos mercados y sus presentaciones son ovacionadas en cada salida que hace.