Gobierno y bancos acordaron dar créditos por $55 billones
Sectores como agricultura, vivienda, turismo y manufactura serán de los más beneficiados. El acuerdo será durante 18 meses.
El Gobierno y los bancos acordaron este martes dar créditos a algunos sectores por $55 billones de pesos en 18 meses para evitar un proyecto de ley de inversiones forzosas, tras 18 sesiones de conversaciones. Específicamente, los sectores que recibirán estos recursos son agricultura, vivienda, turismo, manufactura y economía popular.
Esto será para empresas y personas.
“Se asignará un mayor crédito a las actividades productivas de Colombia: construcción, manufactura, agricultura y turismo. (…) Llegamos a un acuerdo de 55 billones de pesos en los próximos 18 meses”, dijo el presidente.
A ello agregó que “esto reemplaza lo que habíamos llamado como inversión forzosa, es un pacto una concertación entre el sector público y privado y no tendremos que ir al Congreso”, agregó.
El mandatario agregó que esto será un ejemplo para el mundo.
“Estamos determinando objetivos y asignar recursos no solo públicos sino privados en un esfuerzo común en pro de la sociedad colombiana que lleva al fortalecimiento de la economía colombiana. Es un ejemplo de concertación”, remató el jefe de Estado.
Los colombianos podrán ir a las entidades financieras a solicitar créditos para estos sectores.
Esto, señaló el mandatario, no va a afectar la tasa de crecimiento de otros sectores que no están priorizados.
Entre tanto, el Fondo Nacional de Garantías va a dar garantías a estos créditos.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro celebró el que se haya llegado a un acuerdo con la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) para destinar 55 billones de pesos en créditos a sectores específicos de la economía durante los próximos 18 meses.
Petro explicó que la construcción, el mejoramiento de vivienda, la industria, la manufactura y el turismo serán los sectores priorizados en el ‘pacto por el crédito’ logrado entre el Gobierno y los bancos.
«Empieza, en primer lugar, por asignar un mayor crédito a las actividades productivas de la economía colombiana. Dentro de esas actividades productivas, la construcción de vivienda, el mejoramiento de vivienda, la industria y la manufactura, la agricultura y, el éxito alcanzado hasta el momento, el turismo son los sectores a donde vamos a dirigir una mayor cantidad de recursos de crédito que la banca privada ha aceptado asignar», dijo Petro, desde la Casa Nariño, tras una reunión sostenida con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López Maya, y Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria.
«En este momento, llegamos a un acuerdo de un incremento para estos sectores productivos de 55 billones de pesos en los próximos 18 meses. Es decir, una señora confeccionista de bluyines, de camisas, un señor productor de piña en la agricultura, una asociación de albañiles y de madres cabezas de familia de un barrio popular, un pequeño constructor en Colombia podrán recibir mucho más crédito del que antes se venía asignando», añadió el presidente.
De acuerdo con el primer mandatario, con este acuerdo el Gobierno nacional ya no presentará el proyecto de ley de inversiones forzosas.
«Esto reemplaza lo que habíamos llamado como inversión forzosa, es decir, que no tendremos que ir al Congreso de la República a hacer una ley. Es un pacto, una concertación, un acuerdo entre el sector público y privado», explicó Petro.
Por último, el presidente Gustavo Petro anunció que el consejo económico reunido este martes verificará que se cumpla con la adecuada destinación de esos recursos conforme al acuerdo.
«La mesa que se reunió el día de hoy, y que se seguirá reuniendo para verificar que los objetivos sectoriales y que el monto del dinero efectivamente se esté trasladando a las actividades productivas de las y los colombianos, es un ejemplo innovador incluso para el mundo», concluyó.