Diario del Cesar
Defiende la región

Aerocivil autorizó la cancelación de vuelos

36

Las aerolíneas podrán reacomodar o cancelar vuelos programados entre el 28 de agosto y el 4 de septiembre.

La Aeronáutica Civil de Colombia confirmó a través de un comunicado, que las aerolíneas del país podrán cancelar o reagendar los vuelos por falta de combustible, permitiéndoles acogerse a la sección 6.8 del Apéndice A del RAC 3 de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia.

Esta medida, en respuesta a la escasez de combustible aéreo que afecta al país, autoriza a las aerolíneas a justificar la no utilización de sus slots en caso de que se enfrenten a circunstancias imprevistas, que imposibiliten la operación normal de sus vuelos.

El comunicado, emitido en medio de la crisis de suministro de combustible de aviación, establece que las aerolíneas podrán reacomodar, suspender o cancelar vuelos entre las 00:00 UTC del miércoles 28 de agosto y las 23:59 UTC del miércoles 4 de septiembre de 2024. Esta flexibilidad operativa es posible gracias a la normativa que regula el uso de slots, o derechos de aterrizaje y despegue en los aeropuertos.

Según la normativa vigente, las aerolíneas deben utilizar al menos el 80% de sus slots asignados para no perderlos, bajo la política de «Úselo o Piérdalo». Sin embargo, la sección 6.8 del RAC 3 establece excepciones para casos en los que las interrupciones en el servicio sean causadas por factores fuera del control de las aerolíneas.

Entre estas causas justificadas se encuentran situaciones como el cierre de aeropuertos, condiciones meteorológicas adversas, huelgas o paros sindicales que imposibiliten la operación de los vuelos programados.

En este contexto, la escasez de combustible aéreo se convirtió en un factor crítico que afecta la capacidad de las aerolíneas para cumplir con sus operaciones regulares. La crisis se originó debido a problemas en la cadena de suministro de combustible, exacerbados por una reciente falla en la Refinería de Cartagena, que redujeron drásticamente la disponibilidad de combustible para la aviación comercial.

La Aeronáutica Civil le indicó a las aerolíneas para que, en caso de optar por la reacomodación, suspensión o cancelación de vuelos, notifiquen a los pasajeros afectados con la mayor antelación posible.

Finalmente, la Aerocivil indicó que las aerolíneas deben informar al coordinador de slots sobre cualquier cambio en sus operaciones con al menos 24 horas de anticipación. Este procedimiento es fundamental para garantizar que los slots no utilizados en este periodo no se consideren perdidos, y así proteger los derechos operativos de las aerolíneas.

¿Qué pasó en la Refinería de Cartagena?

Ecopetrol informó de una falla eléctrica en la Refinería de Cartagena, que se presentó el 16 de agosto, lo que habría provocado un déficit en las entregas de combustible de aviación en el país del 8%. «Tan pronto se reportó la situación, la Empresa activó el plan de contingencia con el fin de atender oportunamente lo sucedido y trabajar para el restablecimiento de la operación», señaló la entidad.

El sábado 24 de agosto, Ecopetrol actualizó las proyecciones de producción de combustible Jet A1 en el país e informó que el déficit se reduciría a 5 %.

La empresa detalló que como medida realizó la importación de 100.000 barriles de ese tipo de combustible para aviones. Sin embargo, solo arribarán al país entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre del presente año.

La carta de la IATA a la Ministra de Transporte

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata) se manifestó ante el posible desabastecimiento del combustible para aviones en al menos 13 aeropuertos de Colombia.

Por medio de una carta, dirigida hacia la ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro, documento que se conoció en redes sociales, la organización asegura que “con gran preocupación, nos dirigimos en el marco de la contingencia informada por Ecopetrol a raíz de un evento presentado el 16 de agosto en la Refinería de Cartagena, que generó una reducción del 8% en el cumplimiento de entregas de combustible de aviación para el mes de agosto, porcentaje que el día de ayer se redujo, según nueva comunicación de Ecopetrol, a un 5%”

En la misiva aclara que, si bien las medidas de racionalización de combustible pueden ayudar en algo para mitigar la emergencia, «generan efectos poco materiales. Ayudan, pero no tienen la capacidad de cambiar de manera drástica el consumo».

Y sugiere una medida en un «escenario de escasez de combustible»: «En una primera instancia, se puede adoptar una medida (tankering) que consiste en abastecer más combustible en el aeropuerto de origen, de manera que haya más combustible disponible del usual, al llegar al aeropuerto de destino y poder continuar con el siguiente vuelo. Esta medida puede implicar que se transporten menos pasajeros en el avión, o menos carga, y genera sobrecostos».

Sin embargo, aclara que «en un escenario como el actual, en el que la afectación se da en muchos de los aeropuertos del país, incluyendo el Aeropuerto El Dorado, base operacional de la mayoría de las aerolíneas, estas medidas son de difícil aplicación en los trayectos domésticos, y son de difícil aplicación también en las rutas internacionales por las largas distancias de los vuelos. Además, por la infraestructura aeroportuaria, no en todos los aeropuertos de Colombia se puede hacer tankering, pues hay aeropuertos donde no es posible aumentar el peso del avión, dada la distancia de la pista».

Y enfatiza: «Es indispensable tener en cuenta que el reglamento del aire colombiano exige el cumplimiento de unos mínimos de combustible a bordo, que garanticen la seguridad de los vuelos».

En otro apartado puntualiza que «las aerolíneas están haciendo todo lo que está a su alcance para cumplir con los itinerarios de vuelto que están hoy programados» y comparte un cuadro con las fechas en las que no habría suministro de combustible en los aeropuertos de Cartagena, Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Leticia, Montería, Pasto, Pereira, Santa Marta, Valledupar y Barranquilla, entre el 23 y 26 de agosto.

Según esas fechas, se suspendió el suministro de combustible en los aeropuertos de Valledupar, Pasto, Cúcuta y Leticia.

Además, desde este domingo 25 de agosto, según la IATA, se suspendió el suministro de combustible para algunas aerolíneas en los aeropuertos de Bucaramanga, Cali y Montería, y en los de Pereira y Santa Marta hay «alerta de inventarios críticos».