Diario del Cesar
Defiende la región

Dirigente social dijo que el crimen de wiwa fue por su liderazgo

467

Tras conocerse la sentencia de 44 años de prisión que deberá pagar el homicida de una lideresa wiwa, un dirigente social y coordinador de la Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas Contra la Guerra y Por la Paz,  aseveró que el crimen se debió al liderazgo que mantuvoal interior de la comunidad con mujeres indígenas víctimas del conflicto armado.

El Juzgado Primero Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento, profirió la condena contra Aldemar Potes Torres, de 27 años, hallado culpable del crimen de Yoryanis Isabel Bernal Varela, de 42 años, hecho ocurrido el 26 de enero del 2017, según las pesquisas de las autoridades, tras oponerse a un hurto mientras se movilizaba como pasajera en una mototaxi, al sur de Valledupar.

Ante esta decisión, Guillermo Pérez Rangel coordinador de Redepazy miembro de la mesa de derechos humanos, afirmó que “respetamos las decisiones de los jueces, se falló en justicia pero se debe aclarar quién y porque determinó el asesinato de Yoryanis. No podemos quedarnos en la condena al sicario se debe perseguir y llevar al recaudo de la justicia a quienes tienen interés en cercenar y callar a quienes defendemos la vida,  los derechos humanos y el territorio” precisó.

Recalcó además que “este asesinato esa es una modalidad del estado para ocultar que los líderes o lideresas sociales estamos siendo víctimas de un exterminó sistemático y planeado; se ha vuelto común en las autoridades asociar los ataques a líderes y lideresas sociales a situaciones ajenas a su labor social de defensa de la vida. La semana pasada amenazaron mediante panfleto de las ‘Águilas Negras’  a líderes sociales y sindicales del Cesar y la respuesta de las autoridades es que ese grupo criminal no existe. Nosotros exigimos que se investigue quién o quiénes están detrás de todo esto ¿Si no son  las ‘Águilas Negras’ entonces quién es?” concluyó Pérez Rangel.

 

EL CRIMEN

El día del ataque, la líder indígena natural de Santa Marta, se transportaba en una mototaxipor la ruta que la conducía a la urbanización Lorenzo Morales, pero cuando estaba a pocos metros de llegar a su destino, en una trocha fue abordada por dos sujetos en una motocicleta, quienes le intentaron hurtar sus pertenencias, y al oponerse recibió el balazo que acabó con su vida de manera inmediata.

Potes Torres fue uno de los delincuentes que participó en el acto vandálico y el encargado de propinarle el disparo a la fémina.

Yoryanis Berna, defensora de los derechos humanos, llegó días previos a su muerte, procedente de la capital del Magdalena a visitar a una amiga y según la organización Wiwa Golkuche del resguardo Kowi, Malayo y Arhuaco, fue acompañante en todos los procesos de la etnia Wiwa en los derechos de las mujeres indígenas.